Zalaegerszeg, Hungría, completa un estudio sísmico 3D para la exploración geotérmica
Finaliza adquisición sísmica 3D en la ciudad de Zalaegerszeg (Hungría), la cual proporciona información clave sobre el potencial geotérmico en la ciudad.
Se completa estudio sísmico 3D para la exploración de recursos geotérmicos en Zalaegerszeg, en el condado de Zala, Hungría. Con este proyecto, la ciudad ha logrado avances significativos en el establecimiento del potencial de aprovechamiento geotérmico, especialmente en las zonas septentrionales, colindantes con los asentamientos de Nagykutas, Hottó, Zalaegerszeg y Zalaszentlorinc.
Las mediciones sísmicas comenzaron la primera semana de marzo de 2025. Se utilizaron 3500 geófonos, espaciados a 300 metros, para cubrir un área de estudio de 36 kilómetros cuadrados. Durante la investigación, los sensores registraron las ondas de vibración sísmica generadas por camiones vibratorios. El proyecto fue ejecutado por el Servicio Geológico del Servicio Geológico Estatal de Hungría.
A partir de los datos obtenidos, se generará un modelo 3D del subsuelo que proporcionará una visión indicativa de las capas subterráneas y su viabilidad. La medición abarca los yacimientos de ZalaZone y Rheinmetal, así como las zonas agrícolas de la periferia.
En la conferencia de prensa de clausura del proyecto, el Dr. László Nagy, presidente del Servicio Geológico Estatal de Hungría, explicó cómo la Autoridad ha transformado recientemente el marco regulatorio para flexibilizar la implementación de proyectos geotérmicos. Mencionó que en marzo de 2023 entraron en vigor nuevas regulaciones que buscan una administración eficiente y rápida.
También destacó que los resultados ya son alentadores: en dos años, se han recibido más de 120 solicitudes de permisos de exploración, 75 de las cuales ya han sido aprobadas, e incluso se ha firmado el primer contrato de utilización en Budapest.
En 2024, Hungría publicó una Estrategia Nacional de Geotermia que describe una estrategia para una mayor utilización de la energía geotérmica, estableciendo el objetivo de duplicar la producción de energía geotérmica hasta alcanzar entre 12 y 13 PJ para 2030.
Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / SZTFH