Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Ya está disponible la segunda edición de “Generación de energía geotérmica: desarrollos e innovación”

Generación de energía geotérmica: avances e innovaciones 2.ª edición por DiPippo, Gutiérrez-Negrín y Chiasson

Se ha publica la segunda edición de Geothermal Power Generation, un recurso educativo valioso tanto para la industria como para el mundo académico.

Elsevier ha publicado la segunda edición de su exhaustivo libro Geothermal Power Generation – Developments and Innovation (ISBN: Hardback, 9780443247507; eBook, 9780443247514):

Tienda online para comprar el libro: https://shop.elsevier.com/books/geothermal-power-generation/dipippo/978-0-443-24750-7

La edición original fue publicada en 2016 y editada por Ronald DiPippo, y la nueva fue editada por DiPippo en conjunto con Luis C.A. Gutiérrez-Negrín y Andrew Chiasson. El libro comprende 28 capítulos escritos por 40 autores de 12 países: Alemania, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Filipinas, Islandia, Indonesia, Italia, Kenia, México, Nueva Zelanda, y el Reino Unido. Incluye también un apéndice con datos sobre las plantas geotérmicas instaladas en el mundo, y con proyecciones y tendencias a corto plazo.

Representando ocho años de progreso

En los ocho años posteriores a la primera edición, la geotermia ha seguido siendo una fuente de energía eléctrica constante y confiable para casi 70 millones de personas en el mundo. El número de países con plantas geotérmicas aumentó de 24 en 2015 a 32, con otros 11 listos para unirse al club de países geotérmicos. En 2015, había unos 12 GW de capacidad geotermoeléctrica en operación, mientras que ahora el total rebasa los 16 GW, lo que implica un incremento anual de casi 4%.

El libro tiene cuatro secciones:

  • Parte Uno – Exploración, Caracterización y Evaluación de Recursos
  • Parte Dos – Sistemas de Conversión de Energía
  • Parte Tres – Aspectos Económicos y de Diseño
  • Parte Cuatro – Casos de Estudio

Las primeras tres secciones siguen el típico orden cronológico en el desarrollo de un recurso, desde el principio de exploración hasta las opciones de diseño ingenieril de una planta geotermoeléctrica, incluyendo consideraciones ambientales, económicas, sociales y culturales.

Los capítulos son descriptivos, pero ofrecen suficiente material analítico para permitir que los lectores apliquen principios científicos para comprender el diseño y operación de varios tipos de plantas. La última sección comprende ocho capítulos que describen plantas reales operando en el mundo, desde las primeras en Italia, hace ahora más de 120 años, hasta desarrollos recientes en Kenia, y varios otros países y regiones.

Hay muchas fotos a color y diagramas a lo largo del libro, para transmitir mejor la naturaleza de los recursos geotérmicos y una idea física de los diferentes diseños de plantas geotérmicas, que incluyen plantas de vapor seco, de flasheo simple, doble y triple, y diferentes plantas binarias e híbridas. Cada capítulo se acompaña de extensas listas de referencias y bibliografía, para una lectura e investigación a profundidad.

Nuevos capítulos sobre innovación y regiones emergentes

La segunda edición presenta varios nuevos capítulos con los desarrollos en Filipinas, América Central y el Caribe, Chile y Kenia. Otro capítulo nuevo ofrece el caso de estudio del gran campo geotérmico de Cerro Prieto, México, que ha estado en operación continua por más de 50 años desde 1973.

Como innovaciones y tecnologías emergentes se menciona la Perforación Profunda Avanzada (ADD, por sus siglas en inglés) y la Recuperación de Minerales (MR, por sus siglas en inglés) de salmueras geotérmicas. Si bien ninguna de estas tecnologías emergentes ha alcanzado su etapa comercial, son muy prometedoras a corto plazo. Hasta ahora, la ADD ha demostrado que los campos en producción actual pueden mejorarse, pero no se ha desarrollado ninguna planta comercial empleando únicamente técnicas de ADD. Asimismo, la recuperación de minerales en las salmueras, en particular de litio, se ha probado en laboratorio utilizando salmueras simuladas, y se han diseñado plantas piloto de demostración. Pero llevar los conceptos a la operación a gran escala en una planta geotermoeléctrica real, o en una planta de recuperación mineral independiente, sigue siendo un gran desafío hasta la fecha.

Planta geotérmica de Cerro Prieto (fuente: Gobierno de Baja California, creative commons)
Planta geotérmica de Cerro Prieto (fuente: Gobierno de Baja California, creative commons)

Un libro tanto para lectores geotérmicos como para los que no lo son.

A continuación, se transcriben extractos de una reseña del libro realizada por Susan F. Hodgson, jubilada de la División de Petróleo, Gas y Geotermia de California.

Geothermal Power Generation: Developments and Innovation, Second Edition, incluye 958 páginas de información geotérmica de primer nivel, haciendo hincapié en las tecnologías energéticas avanzadas. El texto, excepcionalmente bien organizado, está respaldado por un índice de 30 páginas. Las cubiertas delantera y trasera muestran plantas geotérmicas ubicadas en áreas verdes naturales, en sintonía ambiental con la característica ‘verde’ de la producción de energía geotérmica.

Algunos capítulos abordan la historia de la geotermia. Un ejemplo es el Capítulo 21, titulado Larderello, Italia: el campo geotérmico en funcionamiento más antiguo del mundo. El capítulo empieza con un prólogo, “…un resumen histórico, comenzando en la Prehistoria, del desarrollo geotérmico italiano hasta 1960, con especial referencia a la Región Boracífera”. El prólogo, de Raffaele Cataldi, va seguido de información técnica de los autores, Roberto Parri, Franco Lazzeri y Alessandro Lenzi. Los temas abordados incluyen “…estudios y pruebas piloto sobre nuevos materiales y/o aleaciones para turbinas y equipos auxiliares”.

No importa si trabajas en el campo de la energía geotérmica o si no sabes nada sobre el tema. Este libro es para ti. Si no estás familiarizado con las plantas geotérmicas, algún día necesitarás algunos datos sobre la geotermia. Supongamos que, de repente, un desarrollador sugiere construir una planta geotérmica en el área donde vives. Tú y otros residentes quieren entender el proyecto. Leer los títulos de los capítulos puede ayudarte a encontrar la información que necesitas. También los desarrolladores de plantas geotérmicas encontrarán útil el libro. Hablar con grupos comunitarios (o enseñarles) sobre la geotermia y responder a sus preguntas, es parte del trabajo. Los capítulos están bien ilustrados con mapas, fotografías y figuras útiles. Alrededor del 75 por ciento de las ilustraciones son en color, lo cual disfruté.

Fuente de referencia vía correo electrónico directo.