Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Webinar – Sistemas geotérmicos controlados por fallas en el NE de España, 23 de mayo de 2024

Seminario web sobre "Exploración de sistemas geotérmicos controlados por fallas: un estudio de caso en las cordilleras costeras catalanas (NE de España)" por la Asociación Geotérmica Australiana

La inscripción está abierta para un seminario web organizado por la AGA sobre sistemas geotérmicos controlados por fallas centrado en un estudio de caso en la Región Catalana en España.

Actualmente está abierta la inscripción para un seminario web organizado por la Asociación Geotérmica Australiana sobre “Exploración de sistemas geotérmicos controlados por fallas: un estudio de caso en las cordilleras costeras catalanas (NE de España)”. La asistencia es gratuita para todos.

Los detalles del evento son los siguientes:

  • Fecha: 23 de mayo de 2024, de 13:30 a 15:30 horas AWST
  • Invitada: Dra. Gemma Mitjanas, investigadora del Instituto de Minerales Sostenibles de la Universidad de Queensland
  • Inscripción: Regístrate a través de este enlace

Los estudios de campo de fracturas y la integración de datos geofísicos (MT, Gravity y HVSR) muestran cómo la localización de los sistemas de fluidos geotérmicos está influenciada por la litología de la roca en la zona dañada, pero principalmente mejorada por la presencia de complejidades estructurales relacionadas con fallas como rampas de relevo.

Conjuntos de datos geológicos y geofísicos anteriores y nuevos han proporcionado la base para un modelo conceptual mejorado que explica la localización de sistemas de fluidos geotérmicos calientes a profundidades relativamente poco profundas en las Cordilleras Costeras Catalanas. Las fuentes termales (60 – 70°C) están localizadas en áreas específicas a lo largo de una importante falla de la corteza terrestre, la falla del Vallès-Penedès, que delimita una estructura de horst-and-graben. Los estudios de campo de fracturas y la integración de datos geofísicos (MT, Gravity y HVSR) han permitido obtener imágenes de cómo esta localización está influenciada por la litología de la roca en la zona dañada, pero principalmente mejorada por la presencia de complejidades estructurales relacionadas con fallas como rampas de relevo.

La Dra. Gemma Mitjanas es actualmente investigadora en el Sustainable Minerals Institute (Universidad de Queensland). Gemma obtuvo su doctorado en Geología en la Universitat de Barcelona. Su tesis, titulada “Caracterización geofísica y geológica de sistemas geotérmicos controlados por fallas”, constituye la base de su presentación.

Este seminario web estará precedido por la Asamblea General Anual de la AGA. La Asamblea General Anual está programada para comenzar a la 1:30 AWST seguida del seminario web a las 2:00 AWST.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergyAustralian Geothermal Association