Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Valor Económico de plantas geotérmicas basadas en los resultados del Proyecto IDDP

Plataforma de perforación del IDDP (fuente: IDDP/ HS Orka)
carlos Jorquera 10 Feb 2017

El primer y alentador resultado del Proyecto de Perforación Profunda en Islandia (Iceland Deep Drilling Project - IDDP), nos entrega una buena indicación, y su análisis económico muestra el potencial valor económico de una planta geotérmica con suministro de vapor supercrítico desde pozos profundos, como los perforados en Islandia.

El proyecto Iceland Deep Drilling Project (IDDP), presentó algunos interesantes resultados esta semana, en una reunión informativa en la ciudad de Reykjavik en Islandia.

Un pozo geotérmico convencional alcanza profundidades de 2.500 metros y una temperatura de reservorio aprox. de 230°C, mientras que el pozo geotérmico del proyecto IDDP, alcanza casi 5.00o metros de profundidad y la temperatura de reservorio se eleva hasta los 450°C.

La intención del proyecto IDDP, es determinar si es que la alta temperatura de los fluidos geotérmicos en pozos profundos, en comparación a los pozos convencionales, pueden mejorar la factibilidad económica en la generación de energía eléctrica.

Con el aumento de la temperatura del reservorio de 230 hasta 450°C, se espera un aumento de potencia por pozo de 5 hasta 40 MW. Ocho veces más !!.

El primer intento de pozo profundo IDDP-1 en Krafla, Islandia, el año 2009, fracasó, ya que el pozo fue perforado inintencionadamente hasta el magma. El pozo tuvo que ser abandonado por la aparición de elementos no deseados en el fluido geotérmico.

El segundo intento de pozo profundo, IDDP-2 está actualmente en ejecución y se ubica en la península de Reykjanes, junto a la Planta Geotérmica de Reykjanes. En la configuración del pozo, se parte desde un pozo existente e inutilizado de 2.500 metros de profundidad, pozo RN-15, y se perfora hasta una profundidad de 4.626 metros. La fase de perforación ha sido completado y la fase actual consiste en actividades de investigación y posteriormente la instalación de una planta piloto.

En el artículo publicado en ThinkGeoEnergy, se muestra en la Tabla 1 el costo de perforación y de una planta de boca de pozo.

table1_IDDP_SkuliJ

Tabla 1 – Costo de perforación IDDP y producción por pozo (fuente: Skúli Jóhannsson)

Se utilizan los siguientes supuestos para los resultados mostrados en la Tabla 2:

  • Costo de planta: $1.9 millones por MW.
  • Utilización: 8.000 horas por año.
  • Vida útil pozo: 15 años.
  • Vida útil planta: 25 años.
  • Tasa de interés: 6% anual.
  • Costo anual de operación y mantenimiento: 2.5% del costo de capital.
  • Tipo de cambio: 115 ISK/USD

La Tabla 2, muestra el costo de producción correspondiente:

table2_IDDP_SkuliJ

Tabla 2 – Costos de Producción de la Planta & Costo de Perforación, para una planta geotérmica de flasheo de una etapa (fuente: Skúli Jóhannsson)

Los pozos más profundos (caso C) y de mayor temperatura de reservorio, podrían generar beneficios adicionales debido a los bajos costos de las plantas, y que no está incluido en la Tabla 2.

La considerable reducción de costo de perforación por MWh generado, de $17 / MWh en el Caso A, hasta $9 / MWh en el caso C, es una mejora económica sustancial.

La Tabla 2, revela además cómo la regla general para el costo de la planta geotérmica ha cambiado para plantas de flasheo de una etapa (P: Costo de Generación de Electricidad, D: Costo de Perforación):

  • (P=50%, D=50%) la vieja regla general para el costo de capital.
  • (P=53%, D=44%) modelo revisado para el costo de capital (P=1.0/1.9, D=0.9/1.9).
  • (P=59%, D=41%) caso-A convencional para el costo de producción.
  • (P=78%, D=22%) caso-B IDDP para el costo de producción.
  • (P=73%, D=27%) caso-C de perforación profunda para el costo de producción.

La Tabla 3 muestra un ejemplo de análisis de sensibilización para la aversión al riesgo.

Si los supuestos para los pozos profundos del Caso B y C son revisados, como se muestra en la Tabla 3, entonces los resultados para el costo de producción son:

table3_IDDP_SkuliJ

Tabla 3 – Costos de producción con supuestos revisados para la perforación en los casos B y C (fuente: Skúli Jóhannsson)

La producción de energía eléctrica geotérmica en zonas geotérmicas de alta temperatura en el mundo, es aún una de las alternativas de generación de energía de fuentes naturales y renovables más factible.

 Fuente: ThinkGeoEnergy