Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

UNESCO IGCP636 presenta webinar sobre patrimonio de la alpaca y la producción de fibra mediante geotermia en Perú

Llama en Huaraz, Perú. Foto de Paul Lequay bajo licencia Unsplash.

Proyecto Unesco IGCP 636 presenta su próximo webinar sobre Perú. El tema central del webinar será el Proyecto Pinaya, una iniciativa de conservación del patrimonio natural y cultural de la crianza de alpaca y producción de fibra mediante el uso de energía geotérmica.

En el marco de los webinars “Geotheroom” liderado por el Proyecto UNESCO IGCP 636, se presentará una segunda edición enfocada en Perú. El tema central del webinar será el Proyecto Pinaya, una iniciativa de conservación del patrimonio natural y cultural de la crianza de alpaca y producción de fibra mediante el uso de energía geotérmica”.

La presentación contará con la participación de destacados representantes de la La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), entre ellos Silvana Loayza León y Boris Sebastián Sotomayor Castillo, con la moderación de Ximena Guardia Muguruza.

Este proyecto no solo pretende conservar una práctica ancestral vital para las comunidades locales, sino también promover el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica en la región. El Proyecto Pinaya es un ejemplo claro de cómo la tecnología y la tradición pueden trabajar juntas para crear un futuro más sostenible y próspero para nuestras comunidades andinas.

El webinar se realizará el 30 de mayo y será presentado en español. La comunidad interesada en el desarrollo sostenible, la energía renovable y la preservación del patrimonio cultural está invitada a unirse a esta presentación y descubrir cómo la energía geotérmica puede jugar un papel crucial en el futuro de la región.

  • Fecha: Jueves, 30 de mayo
  • Hora: 5:00 PM (GMT-5)
  • Plataforma: Zoom (ID de reunión: 934 0442 8820)

Fuente de referencia vía UNESCO IGCP 636 LinkedIn