Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Un proyecto europeo de investigación en geotermia busca aprovechar agua supercrítica

Flow test of the IDDP-1 well at Krafla, Iceland (source: Kristján Einarsson)
Francisco Rojas 9 Feb 2016

Un proyecto de investigación financiado por la UE en Larderello en Italia está tratando de desarrollar tecnologías que podrían permitir aprovechar el agua supercrítica.

El proyecto financiado por la UE denominado DESCRAMBLE, con los países de Italia (coordinador), Alemania y Noruega está desarrollando tecnologías de vanguardia que “podrían permitir un aprovechamiento de la energía geotérmica de manera más eficiente y en más lugares de los que es posible en la actualidad. El objetivo es aumentar el uso de esta fuente de energía renovable, limpia a la par que se reduce la dependencia europea de los combustibles fósiles importados”.

El proyecto de 15,6 millones de euros ($ 17 millones) está financiado en al 50% por la Unión Europea.

El objetivo final del proyecto, en mayo de 2018,  es que los investigadores prueben nuevas técnicas y tecnologías experimentales en un pozo geotérmico en el área de Larderello de la región de la Toscana en Italia.

El pozo se perforó a una profundidad de 2,2 km. DESCRAMBLE tratará de extenderlo a entre 3 a 3,5 km por debajo de la superficie de la Tierra. El equipo tiene como objetivo mostrar que las plantas geotérmicas pueden funcionar con agua extraída a niveles de presión y el calor nunca antes alcanzados.

Los intentos anteriores para llegar a tales profundidades en otras plantas geotérmicas de Italia, Japón e Islandia fallaron debido a los efectos de la presión y las temperaturas extremas en líquidos, gases y equipos.

Sin embargo, las tecnologías de perforación y de extracción actuales limitan la profundidad de los pozos, y la cantidad de energía que puede ser generada por las plantas de energía geotérmica. La industria busca ir más profundo, donde la presión llega a más de 218 veces la presión normal del aire en la superficie y con temperaturas que alcanzan los 374° C.

En estos casos el agua llega a lo que se llama un estado “supercrítico” – una forma que incorpora aspectos tanto de líquido y vapor. En esta forma física del agua es difícil de manejar y es altamente corrosiva, afectando a los equipos de perforación actual y a los sistemas de extracción.

El desarrollo de las tecnologías para perforar y extraer el agua supercrítica es el principal objetivo de este proyecto. El agua supercrítica tiene hasta 10 veces más energía que el agua o el vapor usados hoy en día.

El acceso al agua supercrítica permitiría que las plantas geotérmicas reduzcan el número de pozos necesarios por unidad de producción eléctrica, lo que lleva a reducir costes y aumentar la competitividad de la industria. La capacidad de perforar más profundo permitiría también a otras ubicaciones desarrollar sus propias plantas geotérmicas donde antes no era viable, haciendo de la geotermia una alternativa más atractiva.

Fuente: Comisión Europea