Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Transmark emite 2 licencias de exploración geotérmica en Chile

Expedición de exploración Transmark, O'Higgins, Chile (fuente: Transmark)

El Ministerio de Energía de Chile otorga dos licencias de exploración a Transmark Chile en la provincia de Colchagua, sumándose a otra concesión (aún de explotación) que posee la compañía en el país.

El 3 de enero de 2025, el Ministerio de Energía de Chile ha otorgado dos licencias de exploración geotérmica a Transmark Chile SpA (filial chilena de la empresa holandesa de energía renovable Transmark).

Las concesiones están ubicadas en la región andina, un área reconocida por su potencial geotérmico debido a la posición de Chile a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico, tectónicamente activo.

La incorporación de estas dos concesiones se suma al marco geotérmico existente en el país, que ya incluye ocho concesiones de explotación. Estas concesiones son tres concesiones de Geotérmica del Norte en la provincia de El Loa en Antofagasta, dos concesiones de Compañía de Energía Limitada Enerco y Compañía de Energía en Talca-Linares en Del Maule, una concesión de Energía Andina en Chochagua, O’Higgins, una concesión de Copmpania Minera Doña Inés de Collahuasi en Del Tamarugal-El Loa en Tarapacá-Antofagasta, y una concesión de Transmark Chile en Biobío-Malleco, Biobío Araucanía.

Las concesiones otorgadas el 3 de enero de 2025 son:

Azufres (13.000 hectáreas), provincia de Colchagua, Región de O’Higgins (VI)
Cordillera (6.000 hectáreas), provincia de Colchagua, Región de O’Higgins (VI)
Se espera que la emisión de la licencia allane el camino para estudios detallados para verificar la capacidad de energía geotérmica del área. Estos proyectos son vitales para explorar la viabilidad de la producción de energía sostenible y podrían contribuir a los esfuerzos más amplios de Chile para descarbonizar su sector energético.

La energía geotérmica es un componente clave de la estrategia de energía renovable de Chile. Con su capacidad para proporcionar energía confiable y de carga base, complementa las fuentes renovables intermitentes como la solar y la eólica. El Ministerio de Energía destaca la energía geotérmica como un recurso subutilizado con un potencial significativo para impulsar los objetivos de descarbonización de Chile.

Hasta ahora, solo una planta geotérmica está en funcionamiento en el país, la planta de energía geotérmica Cerro Pabellón con dos unidades y una capacidad de generación de energía combinada de 81 MW.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / Decreto del Congreso de Chile (Azufres), Decreto (Cordillera).