Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

SENER fortalecerá el uso de la geotermia mediante la implantación de 5 medidas, México

Cerro Prieto, geothermal power plant complex, Baja California, Mexico (source: flickr/ BajaAerial)
Abraham Ormad 31 Oct 2013

El secretario de energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, dio a conocer en el “Foro Internacional sobre Energía Geotérmica” cinco iniciativas que podrían suponer un vuelco total en el desarrollo de la geotermia en México.

Durante los días 28 y 29 de octubre en México, DF, se celebró el “Foro Internacional sobre Energía Geotérmica” (link). Han sido muy importantes los anuncios realizados por lo que junto a la nota de prensa publicada por el ministerio de energía vamos a incorporar algunos de nuestros comentarios para complementar los que aportan desde la secretaría.

El secretario de energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, dio a conocer una serie de iniciativas de cara a aprovechar los recursos geotérmicos y facilitar la participación del sector privado, tanto en la generación geotermoeléctrica como los usos del calor asociados.

Joaquín Coldwell declaró “en el sector energético estamos determinados a revertir la tendencia de los últimos años, de una marcada desaceleración en la inversión y el apoyo para la geotermia, ante lo cual anunció cinco puntos para el impulso de las energías renovables en el país”.

1.- Creación de una “Ventanilla Única de Energías Renovables”. Como parte de los esfuerzos para diversificar la matriz energética, en breve se pondrá en marcha la “Ventanilla Única de Energías Renovables”, la cual dijo, en su primera etapa, estará a disposición del ciudadano un punto electrónico de contacto a través de un portal web. Esta ventanilla permitirá monitorear y realizar la gestión de los permisos necesarios, para el desarrollo de proyectos de generación eléctrica, basados en energías renovables y cogeneración eficiente.

2.- Fortalecer la investigación del potencial geotérmico. El Secretario Joaquín Coldwell indicó que a través del Fondo para la Transición Energética, se aprobaron 50 millones de pesos adicionales a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para fortalecer la investigación en campos con potencial geotérmico en los estados de Michoacán, Baja California, Guanajuato, Puebla, Nayarit y Chiapas, a fin de incrementar las reservas probadas para esta tecnología.

3.- Creación de un mecanismo financiero de riesgo. Se dará a conocer un mecanismo financiero de cobertura de riesgos para la exploración de fuentes geotérmicas, respaldado por recursos provenientes del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, con 150 millones de pesos, y 34.4 millones de dólares adicionales que serán aportados por el Fondo de Tecnología Limpia con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), añadió el funcionario.

4.- Creación del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica, CEMIE-Geo. Ayer incluimos algo más de información al respecto en esta noticia.

5.- Identificación de barreas regulatorias. Finalmente el Secretario de Energía anunció que se presentarán los resultados del estudio realizado para identificar barreras regulatorias y avanzar en la mejora del marco normativo y legal. A partir de ello, se trabajará en una propuesta legislativa para ofrecer certidumbre a los inversionistas, sin dejar de procurar la inclusión social y el respeto de los derechos de las comunidades.

Nota. Hemos querido separar y dividir las medidas anunciadas de cara a una mejor comprensión.

Fuente. SENER.