Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Resumen seminario web: Utah FORGE actualización y futuro

Webinar promotion
carlos Jorquera 27 Jun 2022

En un seminario web reciente de ThinkGeoEnergy y Enerchange, el Dr. John McLennan de Utah FORGE proporcionó actualizaciones y detalles sobre los próximos pasos de este proyecto pionero de EGS.

ThinkGeoEnergy y Enerchange organizaron recientemente un seminario web con el Dr. John McLennan, profesor de ingeniería química de la Universidad de Utah, y Utah FORGE, co-investigador principal, como parte de la serie de seminarios web regulares de IGC.

Durante el seminario web de Utah FORGE (Observatorio Fronterizo para la Investigación en Energía Geotérmica) titulado “Actualización y Futuro”, el Dr. McLennan compartió actualizaciones sobre el innovador proyecto de investigación EGS. proporcionó algunos detalles sobre los próximos pasos del proyecto y dio una idea de cómo los hallazgos en Utah FORGE pueden revitalizar otros proyectos de EGS.

A continuación se muestra un resumen de los temas que se discutieron durante el seminario web. La grabación del seminario web también se puede ver aquí:

Concepto de proyecto y estrategia de perforación
El proyecto Utah FORGE tiene como objetivo probar las tecnologías EGS para mejorar o promover la comercialización de los sitios EGS. El proyecto está financiado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y administrado por el Instituto de Energía y Geociencias de la Universidad de Utah. El sitio del proyecto está ubicado al suroeste de Utah, cerca de la ciudad de Milford.

Hasta el momento, se han perforado seis pozos en el sitio FORGE de Utah. La perforación del pozo de reinyección 16A se completó en el invierno de 2021, como informamos. Este es un pozo desviado perforado a 65 grados de la vertical y una profundidad vertical total de 8559 pies y una profundidad medida de 10,987 pies. Los pozos circundantes se utilizarán para el monitoreo y se han equipado con geófonos y otros sensores para detectar y triangular las ubicaciones de los eventos microsísmicos.

El pozo 16A es un pozo de alta entalpía con una temperatura de fondo de pozo de 230 grados Celsius. El plan es estimular las fracturas en la base de este pozo, monitorear los eventos microsísmicos durante la estimulación y perforar un pozo de producción en la nube microsísmica.

Estimulación y monitoreo sísmico
La estimulación hidráulica del pozo 16A se realizó en tres etapas. Para cada etapa, se bombeó al pozo agua aceitosa con un trazador orgánico con un monitoreo constante del caudal de fluido y la presión del pozo. Luego se cerró el pozo y se controló la disminución de la presión, después de lo cual se hizo fluir el fluido de regreso.

Al final de cada etapa, se corrió un puente para aislar la etapa anterior. Después de colocar el puente, se introdujo una pistola de disparos en el pozo para crear una entrada desde el pozo hasta la formación en preparación para la etapa de estimulación subsiguiente. El Dr. McLennan proporcionó algunos detalles de cada etapa de estimulación e información sobre los resultados.

La Etapa 1 se realizó en la porción descubierta del pozo a una profundidad de aproximadamente 10,787 pies. En esta etapa se bombearon 4261 bbl de agua oleosa, alcanzando una tasa de inyección máxima de 50 lpm.

Después del aislamiento de la Etapa 1, la Etapa 2 se realizó por encima del zapato de 7 pulgadas. La perforación se realizó desde 10,560 hasta 10,580 pies de profundidad medida. Se bombearon 2.777 bbl de agua oleosa, alcanzando una tasa de inyección máxima de 35 lpm.

Se realizó el aislamiento de la Etapa 2, luego de lo cual se realizó la perforación del casing de 10,120 a 10,140 pies de profundidad medida. Se inyectó un fluido entrecruzado con microapuntalante durante la Etapa 3. El volumen total bombeado fue de 3.016 bbl.

Después de la Etapa 3, se recuperaron los dos tapones del puente. El 23 de abril de 2022, la plataforma inició las operaciones de desmontaje.

Fuente: Webinar recording via Enerchange YouTube channel