Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Repsol se retira de la exploración geotérmica en La Palma

Faro de Fuencaliente, La Palma (fuente: Xosema, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons)

Repsol se ha retirado de las actividades de exploración geotérmica en La Palma, alegando retrasos en la concesión de permisos que comprometerán la concesión de ayudas.

La empresa energética y petroquímica española Repsol ha retirado su proyecto de exploración geotérmica en la isla de La Palma, alegando retrasos en la concesión de permisos que han provocado la caducidad del plazo de concesión de ayudas. Así lo ha anunciado Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Trabajadores Autónomos.

Repsol fue una de las seis empresas a las que se les adjudicó bloques de exploración geotérmica en la mitad sur de La Palma tras una licitación convocada por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.

La propuesta de Repsol para la exploración geotérmica implicaba la investigación en 16 municipios, entre ellos Fuencaliente, Villa de Mazo, Breña Baja y Breña Alta. La empresa tenía previsto invertir 34 millones de euros en el proyecto y iba a recibir alrededor de 4 millones de euros de ayuda del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) específicamente para sus proyectos en La Palma.

A principios de 2024, también se informó de que tanto Repsol como Unelco habían retirado sus permisos de investigación para la exploración geotérmica en Tenerife.

Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía, dijo que no le preocupa que Repsol se retire del proyecto, ya que los bloques adjudicados a la empresa se asignarán a otros beneficiarios. El consejero también dijo que en los casos en que el plazo de ejecución de las subvenciones sea demasiado corto, confía en el “buen trabajo del Comisionado para que se puedan ampliar las prórrogas y los plazos”.

El responsable de la cartera energética de Canarias, sin embargo, expresó su esperanza de que la financiación para la exploración geotérmica asignada por el IDAE a Repsol pueda, en cambio, distribuirse entre otros contratistas.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / El Economista and Atlantico Hoy