Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Polonia anuncia nueva financiación para proyectos de calefacción geotérmica

Pozo geotérmico en Zakopane, Polonia (Fuente: Geotermia Podhalanska)

El gobierno de Polonia anuncia financiación de 50 millones de dólares para proyectos innovadores que utilicen energía geotérmica como parte de las estrategias nacionales de descarbonización.

El Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de Polonia (NCBR) ha asignado una financiación de 400 millones de PLN (aproximadamente 101 millones de USD) para proyectos de energía geotérmica, así como de energía eólica terrestre y marina. El período de solicitud de esta financiación será del 16 de septiembre al 15 de noviembre de 2024.

La financiación forma parte del Programa Estratégico de Investigación y Desarrollo “Nuevas tecnologías en el ámbito de la energía” del NCBR, que se creó para apoyar los objetivos de neutralidad climática de Polonia. El programa busca implementar proyectos para mejorar la seguridad energética de Polonia y aumentar la competitividad de la economía polaca, lo que en última instancia conducirá a un aumento de la proporción de energía procedente de fuentes renovables.

En el marco de la tercera oferta para “Nuevas tecnologías en el ámbito de la energía”, la energía eólica y la energía geotérmica recibirán una asignación de 200 millones de PLN (aproximadamente 50 millones de USD) cada una. Es importante que las propuestas sean para proyectos que tengan un alto potencial innovador y un alto grado de avance tecnológico.

Los proyectos considerados en el área temática de “Uso energético de la energía geotérmica” (ÁREA TEMÁTICA N° T6) incluyen:

  • T6.1. Sistema geotérmico de cogeneración.
  • T6.2. Instalación que utiliza aguas geotérmicas para almacenar energía eléctrica mediante generación integrada de calor, refrigeración y electricidad.
  • T6.3. Uso de energía geotérmica y aguas en la agricultura/procesamiento agroalimentario en Polonia.
  • T6.4. Tecnologías en el campo de la ingeniería de yacimientos para mejorar la eficiencia de la explotación de depósitos geotérmicos: aumento de la productividad/absorción de pozos, lo que permite la explotación y el uso de aguas geotérmicas de mineralización media y alta.
  • T6.5. Tecnologías que permiten la explotación y el uso de aguas geotérmicas de baja temperatura en sistemas de calefacción de baja temperatura.
  • T6.6. Tecnología que utiliza depósitos de hidrocarburos agotados para obtener energía geotérmica o almacenar energía.
  • T6.7. Inteligencia artificial en la optimización de la adquisición de energía geotérmica para mejorar la eficiencia de las plantas de calefacción geotérmica existentes.

El concurso actual está dirigido a empresarios y científicos. Las solicitudes pueden ser presentadas por consorcios formados por un máximo de 5 entidades, que consten de al menos una empresa y al menos una unidad científica. Según el reglamento, el líder del consorcio que presente la solicitud debe ser una empresa.

Los beneficiarios podrán destinar la financiación recibida a la realización de un estudio de viabilidad, a la realización de investigaciones básicas, investigaciones industriales, trabajos de desarrollo experimental y trabajos previos a la implementación. Un aspecto importante es que el proyecto debe llevarse a cabo en 2 fases, donde el presupuesto máximo de las fases individuales en un área determinada, es decir, T2 y T6, es el siguiente:

  • Para la Fase I: 75 millones de PLN
  • Para la Fase II: 125 millones de PLN

El importe de la financiación para los proyectos individuales dependerá del resultado de una evaluación pericial de la justificación de los costes presentados en términos del alcance de trabajo propuesto.

Puede encontrar más información sobre la posibilidad de financiación en la página oficial.

Polonia cuenta actualmente con varios proyectos de calefacción geotérmica en diferentes fases de desarrollo, como en Zyrardow, Turek, Szaflary y Glusyzca.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / Republic of Poland website