Planta geotérmica binaria en Berlín, El Salvador, entrará en funcionamiento este año
La nueva planta de energía geotérmica binaria de 7 MW en Berlín, El Salvador, está en pruebas y se espera que comience a operar a finales de este año.
La planta de energía geotérmica binaria Berlín de 7 MW en El Salvador ya se ha instalado, se encuentra en fase de pruebas y se espera que esté operativa a finales de este año. Así lo anunció Daniel Álvarez, director de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
Además, en los últimos meses se ha mejorado la generación de energía de la planta geotérmica de Ahuachapán, lo que le ha permitido añadir 2 MW adicionales de capacidad.
Con un total de 204 MWe de capacidad geotérmica instalada entre las plantas geotérmicas de Ahuachapán y Berlín, la geotermia proporciona alrededor del 21% del suministro eléctrico neto en El Salvador. Ambas instalaciones están gestionadas por la empresa estatal LaGeo. Con su experiencia técnica, El Salvador se ha posicionado como un punto focal para el desarrollo geotérmico en la región centroamericana.
La planta de energía binaria de Berlín es considerada un hito importante, ya que es la primera planta de energía geotérmica que se ha construido en El Salvador desde 2007. La planta de energía fue suministrada por Turboden según un acuerdo firmado en 2019.
Además, Álvarez aseguró que las obras en Chinameca, San Miguel y San Vicente están avanzando. Cuando se desarrollen, la primera etapa de desarrollo en estos sitios agregará 50 MW a la capacidad de energía geotérmica instalada de El Salvador. Sin embargo, el Banco Mundial apoyará una segunda etapa de desarrollo que agregará otros 100 MW.
Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / Diario El Salvador