Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Nuevo mecanismo de mitigación en México pretende estimular en torno a 300 MW

Bandera México (source: flickr/ Luis Lobo Borobia, creative commons)
Abraham Ormad 3 Jun 2014

El nuevo mecanismo de mitigación de riego que se está creando en México por parte de la Secretaría de Energía de México, Nacional Financiera, el Banco Interamericano de Desarrollo y MUNICH RE, pretende estimular la instalación de unos 300 MW, lo que suponen en torno al 30 % de la capacidad instalada a día de hoy en México.

Ya comentábamos ayer (enlace) que la Secretaría de Energía de México, Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Interamericano de Desarrollo apoyarán, de manera conjunta, el desarrollo de un programa de mitigación de riesgos para proyectos privados de energía geotérmica en México, en el que la empresa MUNICH RE estará involucrada en el desarrollo de un mecanismo de seguro.

Pues bien, Enrique Nieto que es director de Proyectos Sustentables de Nacional Financiera ha señalado que el monto ha sido calculado de cara a potenciar en torno a unos 300 MW.

Para a poner en perspectiva esta cifra y dar una idea de lo que supone la puesta en marcha de esta cantidad de MW, México cuenta con una capacidad instalada de 1.017 MW, de los cuales 839, 4 MW están en operación por lo que tomando los 1.017 MW como referencia, estos 300 MW vendrían a representar el 30 % de la capacidad instalada.

Adjuntamos una parte de la nota de prensa.

El Gobierno espera inversiones por mil 138 millones de dólares para detonar proyectos de energía geotérmica.

Enrique Nieto, director de Proyectos Sustentables de Nacional Financiera (Nafin), señaló sin decir el lapso en el cual se harán estas inversiones, que este monto es el ideal para detonar hasta 300 megawatts de capacidad de generación eléctrica.

Señaló que con el nuevo esquema de financiamiento que están desarrollando en conjunto Nafin, Secretaría de Economía, el Fondo de Tecnologías Limpias y la empresa aseguradora Munich Re, se espera alcanzar la meta.

En el esquema planteado, los costos de exploración, que usualmente son los más intensos en capital, estarán respaldados por el Fondo.

Si resultan productores, para los pozos exploratorios subsecuentes la empresa Munich Re con apoyo de la Secretaría de Energía, respaldarán las inversiones.

En todo el proceso participarán Nafin, el Banco de Desarrollo Interamericano y el Fondo como observadores y coordinadores entre las partes, añadió Nieto.

Para acceder a la nota al completo pueden acudir a su fuente original: Periodico AM