Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Nicaragua e Islandia cooperarán en capacitación geotérmica

Website snapshot of GRO Geothermal Training Program, UNESCO in Iceland
carlos Jorquera 28 Jan 2020

Como parte de la cooperación de Islandia con Nicaragua, dos y hasta tres especialistas nicaragüenses estudiarán en el Programa de Capacitación Geotérmico, en Islandia, bajo el auspicio de UNESCO.

Comunicado desde Nicaragua el Ministro Secretario Privado de Políticas Nacionales, Dr. Paul Oquist, sostuvo una reunión con la Sra. Malfridur Omarsdottir, un funcionario del Programa de Capacitación Geotérmica (Geothermal Training Program ) con sede en Islandia bajo los auspicios de la UNESCO, en el que habló de la colaboración con Nicaragua, que se basa en la promoción del uso de energía geotérmica y en los planes promovidos por el gobierno sandinista en el campo de las energías limpias y renovables.

El Dr. Oquist enfatizó que el intercambio incluye la preparación de un grupo de nicaragüenses que estudiarán en Islandia durante 6 meses en asuntos geotérmicos, lo que representa un apoyo sustancial para el pueblo y el gobierno de Nicaragua.

“Estamos muy satisfechos con esta cooperación muy útil de Islandia y con la presencia de la Sra. Omarsdottir aquí en Nicaragua, quien comenzará este proceso, entrevistará a candidatos de personas que trabajan en el campo geotérmico para seleccionar a aquellos que pueden participar. en el programa Gro Unesco”.

El funcionario del gobierno enfatizó que Nicaragua es un país que pasó de un 25% de energía renovable en 2007 a un 62% de energía renovable en 2019, sin embargo, los planes del gobierno apuntan a alcanzar más del 90% de energía renovable, a través del reemplazo de energía térmica, basado en la importación de petróleo crudo y bunker a altos costos.

“Vamos a reemplazar aquellos hidrocarburos que también son contaminantes y su eliminación nos permitirá cumplir con los objetivos de Nicaragua para contribuir a la lucha contra el cambio climático, o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país y también reducir la cuenta de cuánto importa la importación de hidrocarburos costos”.

“Esperamos tener más proyectos geotérmicos en el futuro cercano, ya que la parte de la expansión de las energías renovables contempla que compañeros nicaragüenses sean capacitado en energía geotérmica como algo esencial”.

El apoyo de Gro Unesco es un desafío clave para la futura energía geotérmica.

Se estima que al principio, habrá 2 nicaragüenses seleccionados para viajar a Islandia y se espera que el número aumente a 3 anualmente.

El Dr. Paul Oquist agradeció en nombre de Nicaragua por este proyecto de cooperación que permitirá a los nicaragüenses especializarse en asuntos geotérmicos.

Fuente: El 19 Digital / ThinkGeoEnergy