Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Los países andinos tienen como objetivo liberar su potencial geotérmico

Mesa redonda en el Workshop of experts on Geothermal Energy (Andes), fuente: Piensa en Geotermia
Abraham Ormad 1 Apr 2013

Durante los días 4 y 5 de Marzo se celebró en Reikiavik, Islandia, un encuentro organizado por los organismos IRENA, IGA y OLADE sobre energía geotérmica.

IRENA-IGA-OLADE Geothermal Initiative in the Andes. Taller de Expertos, Reikiavik, Islandia, 4-5 Marzo 2013

Los países montañosos latinoamericanos por los que atraviesa la cordillera de los Andes podrían producir miles de megavatios de energía limpia a partir del calor subterráneo y están pidiendo a países y organizaciones con experiencia en energía geotérmica, las mejores maneras de hacerlo.

Expertos procedentes de Islandia, México, Nueva Zelanda y Francia compartieron sus lecciones y experiencias con representantes andinos en un taller de desarrollo geotérmico que se celebró durante los días 4 y 5 de marzo en Reikiavik, la capital islandesa famosa por su calor y electricidad a partir de fuentes termales y géiseres. La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) celebró el taller para poner en marcha la iniciativa geotérmica en los Andes, en colaboración con la organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Asociación Internacional Geotérmica (IGA).

América Latina cuenta con parte de los recursos más ricos geotérmicos del mundo, con un potencial total estimado en 35.500 megavatios (MW). Una parte importante se concentra en la subregión andina, formada por Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, todos con un gran potencial pero todavía por desarrollar. Los ministerios de energía de los cinco países participaron en la reunión.

“La energía geotérmica tiene el potencial de proporcionar carga base en los países andinos. Pero mientras que el coste de la electricidad producida es muy competitivo, inicialmente, se necesitan unos altos costos de inversión  para explorar la viabilidad del recurso, resultando ser un gran obstáculo para el desarrollo geotérmico “, declaró la directora de IRENA para el apoyo a los países y sociedades, Gauri Singh.

Los debates se centraron en los marcos regulatorios, desarrollo de capacidades y métodos de financiación para proyectos geotérmicos, incluyendo la forma de estructurar los fondos de mitigación de riesgos. Junto a los estados participantes, los participantes citaron ejemplos de las mejores prácticas en el sector de Kenia y Filipinas.

“La conferencia en Islandia logró generar un debate muy franco entre los gobiernos respecto a las barreras que frenan su desarrollo  y las medidas concretas que deben adoptar los gobiernos para hacer frente a las carencias”, añadió la Sra. Singh. “Además, se identificaron muy claramente las áreas de intervención y los potenciales socios para IRENA para ayudar a dichos países a superar las barreras.”

Los gobiernos andinos están trabajando con IRENA para preparar una hoja de ruta para el desarrollo de la energía geotérmica en la subregión, que podría servir de modelo para amplias estrategias regionales de energía limpia, incluyendo el este del Caribe.

IRENA promueve la adopción y el uso sostenible de todas las formas de energía renovable, incluyendo la bioenergía, geotermia, hidráulica, oceánica, solar y energía eólica, con el objetivo de realizar un desarrollo sostenible, acceso a la energía, seguridad energética y establecer un desarrollo económico mediante bajas emisiones de carbono. La agencia intergubernamental que cuenta con dos años desde su inauguración, tiene su sede en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, y abarca 160 estados participantes.

Para más información sobre IRENA: www.irena.org

Fuente; IRENA via email.