Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Latinoamérica y el Caribe: perspectivas del mercado geotérmico en 2024

ThinkGeoEnergy publicará un informe técnico sobre el mercado geotérmico de América Latina y el Caribe

Cerca de empezar GEOLAC en El Salvador, ThinkGeoEnergy comparte avance de un informe técnico sobre conocimientos geotérmicos clave en la región de América Latina y el Caribe.

Latinoamérica y el Caribe (LAC) están en condiciones de desempeñar un papel fundamental en el sector de la energía geotérmica mundial. Con un potencial geotérmico estimado de 55 a 70 GW, la región sigue siendo una potencia sin explotar, que actualmente utiliza solo 1.751 MW de su capacidad, apenas el 11 % del total mundial.

A la vanguardia de la innovación geotérmica, ThinkGeoEnergy se ha asociado con GEOLAC desde sus inicios. Mientras nos preparamos para el 11.º congreso anual en El Salvador, estamos orgullosos de anunciar la próxima publicación de nuestro informe técnico, “Energía geotérmica en América Latina y el Caribe: estado actual y oportunidades”.

Principales conclusiones del informe técnico:

Líderes regionales y oportunidades de crecimiento:

  • México lidera la región, representando el 56 % de su capacidad geotérmica.
  • Actores emergentes como Dominica, Bolivia, Ecuador y Colombia muestran el potencial sin explotar de la región.

Retos a superar:

  • Los altos costos de exploración (a menudo debido a la lejanía de los proyectos) y la falta de marcos regulatorios siguen obstaculizando el crecimiento.
  • Sin embargo, los avances técnicos en perforación, por ejemplo a través de los Sistemas Geotérmicos Mejorados (EGS), y las reformas de políticas específicas ofrecen esperanza para un futuro más brillante.

Proyectos notables:

  • Cerro Prieto de México sigue siendo uno de los complejos geotérmicos más grandes.
  • Cerro Pabellón de Chile destaca el potencial geotérmico de gran altitud de América del Sur.
  • Los sistemas geotérmicos modulares están ganando terreno en el Caribe y en Colombia, ideales para las necesidades energéticas de pequeña escala.

GEOLAC 2024: El papel de ThinkGeoEnergy

El congreso de este año contará con la participación de nuestro editor en español, Oscar Llamosa Ardila, de PiensaGeotermia. Presentará hallazgos exclusivos de nuestro informe técnico y discutirá las oportunidades y los desafíos que enfrenta la industria.

¡Estén atentos!

El informe técnico completo, que incluye gráficos, mapas y datos detallados, estará disponible para descargar pronto. Registrate en GEOLAC 2024 o sigue ThinkGeoEnergy para más actualizaciones sobre el papel de la energía geotérmica en la transición energética de América Latina y El Caribe.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy.