Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Las concesiones geotérmicas de Enel en Italia se extenderán hasta 2046

Planta geotérmica Sasso 2 de Enel Green Power, Toscana, Italia (fuente: Volcanex)

Enel Green Power obtiene extensión de 20 años a sus concesiones geotérmicas en Toscana, Italia, hasta 2046.

Tras un largo periodo de negociaciones, el consejo regional de Toscana, en Italia, ha aprobado la prórroga de 20 años de las concesiones geotérmicas de Enel Green Power (Enel). Con ello, las licencias permanecerán en manos de Enel hasta 2046.

“Con la renovación de esta concesión, Toscana se consolida como una región verde que apuesta por la sostenibilidad, pasando de cubrir, con la producción geotérmica, ya no el 34% de nuestro consumo energético, sino el 37-38%”, afirma Eugenio Giani, presidente de Toscana.

Enel cuenta actualmente con 34 plantas de energía geotérmica en la región de Toscana. Ocho de estas concesiones geotérmicas debían expirar en 2024, pero la empresa recibió una prórroga de un año hasta el 31 de diciembre de 2025. La decisión fue muy criticada, ya que la prórroga de un año no era compatible con el horizonte de inversión en proyectos geotérmicos.

A finales de 2023, Enel presentó un plan de inversión de 3.000 millones de euros para el sector geotérmico italiano, con la intención de construir dos nuevas centrales eléctricas para 2030. Sin embargo, el plan estaba supeditado a que la empresa consiguiera una ampliación sustancial de sus concesiones existentes.

En los próximos meses, el consejo regional solicitó al promotor y operador geotérmico que presentara planes y calendarios de mantenimiento y mejora tecnológica para garantizar la eficiencia de las centrales eléctricas. El plan de inversión también incluirá 30 millones de euros en contribuciones anuales para los municipios, que luego se destinarán a la construcción de carreteras, escuelas e instalaciones deportivas.

Se trata de un avance positivo para el sector geotérmico italiano, que lleva estancado aproximadamente una década.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / La Nazione