Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

La Ruta hacia el Futuro para la Energía Renovable en Centroamérica

Ram Power/ Polaris Geothermal Nicaragua (source: Ram Power)
Abraham Ormad 24 Oct 2013

El Worldwatch Institute ha publicado el documento "La Ruta hacia el Futuro para la Energía Renovable en Centroamérica" donde se analiza el estatus de las tecnologías de energía renovable en Centroamérica y las condiciones para su desarrollo en el futuro.

El mes pasado el instituto Worldwatch Institute publicó un documento denominado “La Ruta hacia el Futuro para la Energía Renovable en Centroamérica” donde se analiza el estatus de las tecnologías de energía renovable en Centroamérica y las condiciones para su desarrollo en el futuro. A su vez, identifica importantes brechas de conocimiento e información y evalúa barreras clave tanto de finanzas como de políticas, además de hacer sugerencias sobre cómo superarlas.

Respecto a la geotermia  el documento indica que la mayoría del potencial geotérmico no se ha explotado. Se señala que los estudios varían ampliamente en cuanto a estimaciones de los recursos geotérmicos regionales y oscilan entre 2.700 y 13.000 megavatios en unos 50 sitios distintos. Las discrepancias pueden ser explicadas por las diferentes metodologías de evaluación y debido a que solo se ha hecho perforación de prueba en una fracción de los sitios potenciales.

Capacidad geotérmica centroamérica

Es un documento que recomendamos su lectura ya que da una perfecta visión de la situación actual de la zona centroamericana, las oportunidades que se presentan, el clima de inversión existente y analiza las medidas de apoyo a las energías renovables entre otros importantes aspectos.

Pueden descargarse el documento en este enlace del Worldwatch Institute.

Fuente: Notificación vía email por parte del Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua