Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

La IEA publica un informe especial sobre el futuro de la energía geotérmica

Informe El futuro de la energía geotérmica de la Agencia Internacional de Energía (fuente: IEA)

La Agencia Internacional de Energía publica informe sobre El futuro de la energía geotérmica, destacando el potencial del sector y los factores clave para su crecimiento.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) ha publicado un informe detallado sobre el potencial de la energía geotérmica para satisfacer la creciente demanda mundial de electricidad, y las nuevas tecnologías, los cambios regulatorios y la movilización de la industria del petróleo y el gas que facilitarán la realización de este potencial.

Haga clic aquí para acceder al informe completo “El futuro de la geotermia”.

El informe concluye que existe potencial para el despliegue de hasta 800 GW de capacidad geotérmica en todo el mundo, lo que representa el 15% del crecimiento de la demanda mundial de electricidad de aquí a 2050. Esta cifra actualmente solo representa el 1%, lo que pone de relieve los desafíos del sector. sino también su inmenso potencial de crecimiento.

El informe destaca especialmente las tecnologías geotérmicas de “próxima generación”, como los sistemas geotérmicos mejorados (EGS) y los sistemas geotérmicos avanzados (AGS) de circuito cerrado. Estas tecnologías pueden ampliar enormemente el ámbito geográfico donde se puede desarrollar la energía geotérmica y la calefacción. Sin embargo, la inversión en las etapas tempranas y de crecimiento sigue siendo un factor clave para permitir que estas tecnologías alcancen economías de escala y se vuelvan competitivas en costos.

El informe también analiza el papel de la industria del petróleo y el gas a la hora de proporcionar la experiencia y la tecnología para un despliegue más amplio de tecnologías geotérmicas y reducir el costo del desarrollo geotérmico. Además, diversificarse hacia la energía geotérmica también ayuda a las empresas y profesionales del petróleo y el gas al brindarles nuevas oportunidades de negocio en caso de que se produzca una disminución en la demanda de petróleo y gas en el futuro.

El informe cita la falta de apoyo político en muchos territorios como una de las principales lagunas en el desarrollo geotérmico. Si bien más de 100 países tienen políticas para apoyar la energía solar fotovoltaica y/o la energía eólica terrestre, menos de 30 países han implementado políticas específicas para la geotermia. En este contexto, el informe hace una serie de recomendaciones de políticas que pueden ayudar a aumentar la visibilidad de la geotermia, atraer más inversiones y mitigar los riesgos del desarrollo geotérmico con permisos y esquemas financieros más rápidos.

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, en el taller sobre el futuro de la geotermia en París, Francia (fuente: AIE)
El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, en el taller sobre el futuro de la geotermia en París, Francia (fuente: IEA).

Los estudios realizados para el informe se beneficiaron de los resultados y discusiones de un taller sobre “El futuro de la energía geotérmica” celebrado por la IEA a principios de este año con más de 100 partes interesadas públicas y privadas de todo el mundo.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy/ IEA