Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Investigación sobre reinyección de CO2 mediante energía geotérmica en Nueva Zelanda recibe financiación gubernamental

Planta de energía geotérmica Ngatamariki de Mercury, Taupo/Nueva Zelanda (fuente: ThinkGeoEnergy)

Proyecto de investigación sobre la reinyección de CO2 en instalaciones de energía geotérmica en Nueva Zelanda recibe financiación de un millón de dólares del Ministerio nacional.

Un proyecto de investigación sobre la reinyección de CO2 en las instalaciones de generación de energía geotérmica, realizado por GNS Science en colaboración con Mercury NZ Ltd., ha recibido una subvención de 1.000.000 de dólares del fondo Endeavour Smart Ideas.

En la práctica actual en la mayor parte del mundo, las centrales geotérmicas emiten CO2 natural que inicialmente se disuelve en el fluido geotérmico como parte del proceso de generación de energía. Los operadores de las centrales geotérmicas están probando sistemas que capturan y reinyectan este CO2 en el subsuelo, de donde proviene, lo que impide que se libere a la atmósfera.

Este proyecto multidisciplinario tiene como objetivo comprender mejor cómo afecta este CO2 reinyectado a la química general del sistema geotérmico y su influencia en la deposición de incrustaciones minerales en las profundidades subterráneas. GNS ha anunciado los resultados de las pruebas iniciales, que indican que la reinyección de CO2 tiene beneficios adicionales en términos de mitigación de la incrustación.

Mercury también había realizado pruebas de captura y reinyección de CO2 anteriormente, en particular en la central geotérmica de Ngatamariki.

Gráfico de un pozo de producción geotérmica y del ciclo de producción, reinyección y escalado. (fuente: GNS Science)
Gráfico de un pozo de producción geotérmica y del ciclo de producción, reinyección y escalado. (fuente: GNS Science).

“Esto ayudará a incentivar una reducción más rápida de las emisiones de CO2 en todo el sector, además de permitir que las plantas geotérmicas funcionen de manera más eficiente”, afirmó el Dr. David Byrne, director del proyecto en GNS Science. “A través de esta investigación, pretendemos demostrar la eficacia de la reinyección de CO2 y desarrollar un conjunto de herramientas que permitirá a los operadores comprender sus efectos a largo plazo en sus yacimientos geotérmicos”.

El fondo Endeavour Smart Ideas, gestionado por el Ministerio de Comercio, Innovación y Empleo, tiene como objetivo catalizar la prueba y el progreso de ideas de investigación innovadoras, ambiciosas y bien definidas que tengan un alto potencial para beneficiar a Nueva Zelanda en una variedad de objetivos económicos, ambientales y sociales.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / GNS Science