Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Invernadero Geotérmico en Coz Coz, Panguipulli, permitirá el cultivo de tomates durante todo el año – Chile

Greenhouse tomatoes (source: flickr/ lwpkommunikacio, creative commons)
carlos Jorquera 27 Jun 2022

Invernadero geotérmico impulsado por el Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes, CEGA, permitirá el cultivo durante todo el año en la ciudad de Coz Coz, Panguipulli, Chile.

Este mes finalizó el proyecto de invernadero geotérmico que permitirá producir tomates todo el año en Coz Coz, en la comuna de Panguipulli, Chile. El proyecto fue impulsado por el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes, CEGA, dirigido por el Dr. Diego Morata, se desarrollo entre los años 2020 – 2022.

El sistema geotérmico se instaló en el predio de Mario Aburto, agricultor y usuario INDAP de Coz Coz, quien estima que con este proyecto podrá cultivar tomates durante la temporada invernal lo que le significará una producción anual adicional de más de diez mil kilos de tomates.

La iniciativo contó con el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional. La inauguración del proyecto estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. En dicha oportunidad Diego Morata destacó que ” hemos visto exitosamente cómo la región de los Ríos, gracias a la inversión pública, ha incorporado la geotermia en sus múltiples posibilidades”, inclusive en su utilización para la calefacción distrital y que este sería un próximo paso a abordar.

Este es el primer invernadero en la región que opera con Bombas de Calor Geotérmicas para el cultivo en invernadero con clima controlado. Se utilizaron dos bombas de calor geotérmicas, junto a dos estanques de inercia y dos intercambiadores de placa que conforman la sala de máquinas que se conecta por medio de una tubería al pozo de extracción y al invernadero. Dentro del invernadero se instalaron dos bombas de circulación y ocho fancoils (convectores con ventiladores) con sus respectivos termostatos, que permiten calefaccionar los 600 m2 cultivados.

Este sistema geotérmico permite el cultivo durante todo el año de tomates, promueve la investigación aplicada en esta actividad y también aporta a la autonomía alimentaria de las comunidades locales.

La autoridad local, Pablo Valdenegro indicó que la incorporación de esta tecnología a la actividad agrícola de invernadero es un avance para la seguridad alimentaria y, en esta línea, sostuvo que “el utilizar la tecnología de climatización más eficiente del mercado, la geotermia, en la producción local de tomates, es una oportunidad para mostrar a todos los actores regionales que una buena manera de sumarse a esta tendencia global, es a través de proyectos pilotos de innovación”.

Fuente: CEGA