Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

INGV inaugurará la instalación multimedia PULSE sobre geotermia en Roma

Pantallas digitales que muestran vídeos e imágenes del interior de la Tierra como parte de la exposición PULSE en Roma, Italia (fuente: INGV)

INGV inaugurará próximamente PULSE, una exposición multimedia en Roma, Italia, que muestra los procesos geotérmicos y el papel de la geotermia en la transición energética.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia inaugurará próximamente una nueva instalación multimedia en su sede de Roma que ofrece una experiencia interactiva destinada a concienciar al público sobre la geotermia. La exposición PULSE (Energía Subterránea, Fuente de Energía) permite a los visitantes observar los procesos geotérmicos a través de imágenes, sonidos y simulaciones.

PULSE se creó como parte de las actividades de celebración del 25.º aniversario del INGV, con la contribución del Proyecto IRGIE (Inventario de Recursos Geotérmicos de las Islas Eolias) y en colaboración con el colectivo artístico LIMINAL STATE.

“Con PULSE queremos ofrecer al público, jóvenes y mayores, y a la comunidad científica una herramienta innovadora para ver y sentir la energía contenida en el planeta Tierra”, explica Monia Procesi, codirectora científica del Proyecto IRGIE y cocreadora de la exposición.

La exposición PULSE se inaugurará el 21 de marzo con un programa específico para escuelas, investigadores y público en general.

Una muestra multimedia de la geotermia

La instalación PULSE consta de dos partes. La primera es una escultura digital externa compuesta por dos grandes pantallas LED donde se muestran vídeos e imágenes que narran la historia del calor geotérmico desde sus orígenes profundos hasta manifestaciones superficiales como géiseres, fumarolas y aguas termales. La segunda área mostrará las aplicaciones de la energía geotérmica en Italia y su papel en la transición energética.

Un elemento central de la exposición es la simulación de un evento fumarólico, que ofrece una experiencia multisensorial única que muestra los fenómenos naturales en las zonas geotérmicas.

Otra parte de la exposición exhibe rocas recolectadas a 1000 metros de profundidad de los yacimientos geotérmicos de los campos de Larderello, el complejo geotérmico más antiguo del mundo. Las centrales geotérmicas de Larderello son operadas por Enel Green Power, que también proporcionó las rocas para la exposición.

Si bien Italia sigue siendo un actor importante en el sector geotérmico mundial, la industria ha permanecido estancada durante la última década debido a la falta de apoyo regulatorio y del mercado. Sin embargo, en los últimos meses se han producido avances positivos, como la prórroga por 20 años de las concesiones geotérmicas de Enel Green Power, lo que allana el camino para nuevas inversiones.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / INGV