Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

INER propone un “Plan de líneas de investigación para el desarrollo de la geotermia”, Ecuador

Volcán Cubilche, Ecuador (source: flickr/ outpostbabu, creative commons)
Abraham Ormad 22 Apr 2013

INER, el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables pertenciente al gobierno de Ecuador, desarrolló en Quito un taller sobre energía geotérmica y en el que, entre otros temas, se presentó un proyecto denominado “Plan para líneas de investigación para el desarrollo de la geotermia”.

INER, el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (enlace a su página web) desarrolló el día 19 de abril en Quito, Ecuador, un taller sobre energía geotérmica en el que, entre otros temas, se presentó un proyecto denominado “Plan para líneas de investigación para el desarrollo de la geotermia”.

Adjuntamos la nota de prensa realizada por el INER.

El taller sobre energía geotérmica que realizó el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables – INER, el jueves 18 de abril, culminó exitosamente con acuerdos para  la búsqueda e intercambio de información, que permita el desarrollo de proyectos de  investigación en Ecuador sobre el tema relativo al aprovechamiento del calor interno del planeta.

A este espacio de debate científico, acudieron representantes del sector energético y afines, docentes, investigadores y estudiantes universitarios. En el evento, que tuvo una duración de seis horas, se presentaron temas referentes a la situación y avances de la geotermia en el Ecuador y el mundo.  

INER, con la participación del geofísico Gernot Reitmayr del servicio de  expertos alemán SES, dio a conocer a los participantes los aspectos más relevantes del grado de disponibilidad de las fuentes geotérmicas y del nivel de avance en el aprovechamiento de esta clase de energía renovable, a nivel mundial.

Por otro lado, Marco Valencia, Director de planificación de la expansión de CELEC EP, durante su ponencia destacó el impulso que ha recibido el desarrollo de las energías renovables en el país durante los últimos años. También, resaltó que en Ecuador hay 40 volcanes activos con potenciales en energía geotérmica.

Al momento; los proyectos denominados Chachimbiro y Chacana, ya cuentan con un estudio de pre-factibilidad.  “Una vez terminada la pre-factibilidad, en 2 años; empezaríamos la construcción de la central geotérmica que podría tomarse alrededor de unos 3 años. Es decir; de aquí a unos 6 años aproximadamente podríamos tener algún megavatio geotérmico en el país”, afirmó Valencia.

En cuanto a nivel de Latinoamérica; Christian Parra, experto de OLADE, indica que, a pesar de que aún no culminan los estudios, se puede ver a la geotermia como una herramienta muy útil para el cambio de matriz energética a futuro.

De igual manera, se  abrió una mesa de discusión para intercambiar ideas, sugerencias y opiniones sobre el futuro de geotérmico en el país, y presentó su proyecto “Plan para líneas de investigación para el desarrollo de la geotermia”.

Se planteó, además, la necesidad de la suscripción de convenios de cooperacion para que, tanto las instituciones públicas como universidades puedan participar activamente en el proyecto geotérmico que desarrolla el INER.

A su vez, el instituto extendió la invitación a los asistentes para formar parte de la red interinstitucional sobre energía geotérmica que ha creado INER en su página web. Esto con el objetivo de mantener un canal de comunicación y discusión entre investigadores e instituciones del Estado.

Instituto/Empresa Expositor Tema
INER – SES Alemania Gernot Reitmayr Situación de la Geotermia a nivel mundial
MEER Edgar Montalvo Normas regulatorias del sector eléctrico para energías renovables
CELEC EP Marco Valencia Avances en el desarrollo de la geotermia
OLADE Christian Parra Mecanismos de las descargas atmosféricas en estructuras elevadas
INER Andrés Lloret Plan de líneas de investigación para el desarrollo de la geotérmia

Fuente: Nota de prensa del INER