Noticias

Hoy partió GEOLAC en Santiago de Chile con la presencia de 16 países

Geolac 2019 (source: PiensaGeotermia)
carlos Jorquera 18 Jul 2019

Exitoso inicio de GEOLAC, congregó a representantes de 16 países en Santiago de Chile. La región tiene en operación cerca de 1.7 GW de un potencial estimado en 70 GW, por lo que todavía queda mucho por hacer.

El Congreso de Geotermia para América Latina y el Caribe, Geolac 2019, inició el día de hoy con la participación de representantes de 16 países, lo que posiciona esta conferencia como la principal en su tipo para América Latina y el Caribe.

Geolac es organizado por New Energy Events en colaboración con ThinkGeoEnergy y patrocinada por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.

PiensaGeotermia & ThinkGeoEnergy estuvimos presentes y entregamos un resumen del día N°1 de los temas más importantes vistos durante el día:

Actualmente el potencial geotérmico de América Latina es de 70 GW y existen 1.7 GW en operación. El desafío para la región es aprovechar este recurso renovable y en este objetivo el BID y el Banco Mundial han realizados esfuerzos en distintos ámbitos de apoyo a los gobiernos y desarrolladores.

Desde el año 2017 que en América del Sur no se inauguran nuevos proyectos. Hasta hoy el único proyecto geotérmico en operación es Cerro Pabellón con 48 MW. Sin embargo, avances en la exploración están ocurriendo en Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina. Los próximos proyectos que podrían entrar en operación son Sol de Mañana en Bolivia, Copahue en Argentina y la segunda unidad en Cerro Pabellón.

En Chile se está avanzando en la modificación de la Ley de Geotermia para simplificar el proceso en aplicaciones de utilización de la geotermia somera (baja entalpía). Se espera que esta modificación esté implementada durante 2019. Ya se ingresó a discusión parlamentaria la modificación. Por otro lado, desde el punto de vista sistémico, Chile necesita la integración de flexibilidad en la generación eléctrica, requisito indispensable para alcanzar el objetivo de Carbono Neutralidad, siendo la flexibilidad definida como la habilidad de un sistema eléctrico para responder a la variabilidad e incerteza del suministro y demanda, de forma segura y eficiente a largo plazo. Otros temas relevantes son el cambio a los requisitos para los proyectos geotérmicos en el proceso de licitación de suministro para clientes regulados, las líneas de trabajo para el fomento del uso directo de la geotermia en Chile y del trabajo que SERNAGEOMIN está realizando en la zona sur de Chile para el aprovechamiento de la geotermia (mapas de favorabilidad), la oportunidad que abre el proceso de descarbonización en la generación eléctrica con la geotermia como alternativa.

En Argentina, al igual que en Chile, el motor de la introducción de las energías renovables en la matriz eléctrica han sido las licitaciones. Argentina implementó el mecanismo RENOVAR, alineado con el marco regulatorio que establece una meta del 25% de energías renovables para el año 2025. RENOVAR ha realizado dos rondas de licitación por tecnología en los años 2016 y 2017  y se encuentra en curso la tercera ronda. En ninguna de estas licitaciones se ha incluido la tecnología geotérmica, pero ya se tiene una ruta de trabajo para incorporar al proyecto Copahue en la próxima licitación, una vez obtenida la licencia social para el proyecto. Uno de los cinco pilares del Plan Geotérmico Nacional de Argentina, se refiere al Acuerdo Global, donde concurren la provincia, secretaría de energía, medio ambiente y la licencia social.

Respecto al potencial de cada país, en Chile se estima en cerca de 3.000 MW, mientras que en Argentina 2,000 MW.

En el caso de los países del Caribe, estos compartieron los principales desafíos para el desarrollo de la geotermia, destacando los siguientes aspectos:

  • hay que movilizar equipos de perforación a pequeños proyectos, fortalecer la infraestructura de puertos y puentes para el transporte de estos equipos.
  • alto riesgo por desastres naturales y que afectan al proyecto
  • falta de capacidad de los gobiernos para gestionar los proyectos
  • alineamiento de bancos para estructurar el financiamiento de los proyectos, donde se arriesgan los fondos de pensiones de los países
  • marco regulatorio para establecer mecanismos de desarrollo IPP oPPP

 

Fuente: notas conferencia día 17 Julio