Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

GreenFire Energy: un modelo escalable y flexible para el crecimiento geotérmico

GreenFire Energy: un modelo escalable y flexible para el crecimiento geotérmico

En esta entrevista, Rob Klenner nos cuenta sobre la transición de GreenFire Energy al desarrollo geotérmico de espectro completo y su enfoque en proyectos detrás del medidor.

Un aspecto que a menudo escapa al debate general sobre la geotermia es que ya existen diversas soluciones tecnológicas eficaces. En muchos lugares del mundo, la tecnología no es el obstáculo para el despliegue de la geotermia. Más bien, es la falta de un entorno político y un modelo de negocio que permitan que los proyectos geotérmicos sean comercialmente viables.

Bajo el liderazgo del nuevo presidente Rob Klenner, GreenFire Energy está cambiando su enfoque: de ser un desarrollador y proveedor de tecnología a un desarrollador de proyectos geotérmicos integrado verticalmente. ¿Cuál será el enfoque único de GreenFire Energy para abordar los desafíos comerciales de la geotermia y cuál es su estrategia para ampliar su cartera de energía geotérmica en los próximos años?

En esta entrevista, Klenner analiza los cambios en GreenFire Energy, el modelo de negocio detrás del medidor y sus reflexiones sobre el estado del apoyo gubernamental a la geotermia en Estados Unidos.

Un modelo de negocio en evolución

Durante muchos años, la identidad de GreenFire Energy ha estado estrechamente ligada a su tecnología patentada de circuito cerrado GreenLoop. La propuesta de valor de la tecnología era suficientemente atractiva, buscando generar energía geotérmica a partir de pozos improductivos o en geologías complejas donde los sistemas hidrotérmicos tradicionales no eran viables.

Sin embargo, GreenFire Energy está cambiando su enfoque bajo la presidencia de Rob Klenner. La tecnología seguirá siendo una competencia fundamental, pero la compañía ahora aspira a convertirse en un desarrollador de proyectos geotérmicos de espectro completo, adaptando la tecnología a la geología de cada proyecto. GreenFire ya se ha fijado el objetivo provisional de construir una cartera de energía geotérmica de 150 MW para 2030.

Además de Klenner, GreenFire Energy también ha experimentado un crecimiento en su liderazgo con el nombramiento de Derek Dixon como vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Cory Draper como vicepresidente de Gestión de Activos. El equipo aporta décadas de experiencia en sistemas energéticos, estrategia comercial y ejecución de proyectos.

Tanto la necesidad como la oportunidad han impulsado esta evolución. Para impulsar el crecimiento de la geotermia, debe proporcionar energía de base confiable y limpia tanto a las partes interesadas del sector privado como a los clientes gubernamentales. Esto significa ofrecer soluciones tecnológicas a medida, compatibles con las necesidades de los clientes y la geología única de cada emplazamiento. En lugar de seguir siendo únicamente un proveedor de tecnología, GreenFire Energy asume el rol de desarrollador: identifica emplazamientos viables, selecciona las herramientas adecuadas para el subsuelo, construye proyectos y suministra energía directamente a los clientes.

El enfoque de integración vertical también permite a la empresa participar más plenamente en sus proyectos, con mayor control sobre los plazos, los resultados y la relación con los clientes.

Este cambio estratégico no implica que GreenFire Energy abandone sus raíces tecnológicas. Al contrario, su solución patentada de AGS seguirá siendo una de las opciones que GreenFire Energy puede ofrecer a sus clientes, especialmente en proyectos donde presenta una ventaja distintiva. GreenFire Energy está expandiendo su negocio con más soluciones geotérmicas flexibles y específicas para cada emplazamiento.

GreenFire Energy ofrece una gama de soluciones geotérmicas según la geología y las necesidades del cliente (fuente: GreenFire Energy)
GreenFire Energy ofrece una gama de soluciones geotérmicas según la geología y las necesidades del cliente (fuente: GreenFire Energy).

Adaptación de la tecnología a la geología

Un aspecto clave del nuevo modelo de negocio de GreenFire Energy es su enfoque en la flexibilidad. En lugar de promover una sola tecnología, GreenFire Energy cree que la geología debe determinar la solución óptima para el aprovechamiento geotérmico. “No se perfora un pozo horizontal en todas partes simplemente porque sea la especialidad”, explicó Klenner. “Se adapta la tecnología a la geología”.

En el contexto geotérmico, esto podría significar la implementación de sistemas geotérmicos mejorados (EGS) o sistemas geotérmicos avanzados (AGS) en formaciones impermeables, o la revitalización de recursos convencionales con intercambiadores de calor de fondo de pozo. GreenFire Energy ya cuenta con experiencia práctica con diversas metodologías geotérmicas, implementando conceptos de circuito cerrado en proyectos en Estados Unidos.

Este enfoque, independiente de la tecnología, permite a GreenFire Energy responder mejor a las necesidades del proyecto, las limitaciones de recursos y las expectativas del cliente. Este tipo de adaptabilidad es crucial en la geotermia, donde los parámetros del subsuelo pueden variar considerablemente de un sitio a otro. Como señaló Klenner, los proyectos futuros podrían incluso incorporar múltiples tecnologías en un mismo desarrollo, combinando quizás sistemas de circuito cerrado con sistemas geotérmicos mejorados (EGS) cuando sea apropiado.

Reorientación hacia un modelo “Detrás del Medidor” (BTM)

Recientemente, GreenFire Energy fue anunciada como una de las aproximadamente doce empresas que han recibido la categoría de “premiable” del Departamento de Energía de EE. UU. para proyectos geotérmicos. Esto la posiciona para colaborar con la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército de EE. UU. en el desarrollo de soluciones geotérmicas para sus sucursales e instalaciones en todo el mundo.

La colaboración con el Departamento de Defensa de EE. UU. es un excelente ejemplo de la transición de GreenFire Energy hacia el desarrollo geotérmico “detrás del medidor” (BTM) y coubicado. Este enfoque se centra en la implementación de sistemas de energía geotérmica directamente en o cerca de los lugares donde se consume la electricidad, como centros de datos, instalaciones militares e instalaciones industriales. El resultado es una solución energética modular y altamente localizada que ofrece varias ventajas clave sobre los desarrollos tradicionales a escala de servicios públicos.

El modelo BTM permite un despliegue más rápido de proyectos de energía geotérmica al eliminar la dependencia de una red de distribución, que a menudo requiere consideraciones regulatorias y de infraestructura. GreenFire Energy también está abierto a desarrollar proyectos de energía a menor escala cuando sea necesario. “Queremos ser ágiles y modulares”, afirmó Klenner. “Nos centramos en proyectos de 5 a 25 MW que puedan implementarse rápidamente y escalarse según sea necesario”.

La estrategia de desarrollo por fases también ofrece la ventaja adicional de reducir el riesgo inicial y la intensidad de capital. Esto proporciona una vía más accesible para el desarrollo de proyectos geotérmicos, a la vez que mantiene la flexibilidad para escalar si se dan las condiciones adecuadas.

Además del Departamento de Defensa, GreenFire Energy está desarrollando proyectos con centros de datos, plantas de procesamiento de alimentos e incluso comunidades remotas. Klenner señala que los clientes están menos interesados ??en la tecnología utilizada para la geotermia, y más en la fiabilidad, el coste y la reducción de emisiones que puede aportar el aprovechamiento de esta fuente de energía. “Solo quieren energía verde”, concluye Klenner.

Una cartera de 150 MW para 2030

GreenFire Energy se ha fijado el ambicioso objetivo de desarrollar 150 MW de capacidad geotérmica instalada para 2030. En lugar de centrarse en unos pocos megaproyectos, la compañía está desarrollando una cartera diversificada geográfica y tecnológicamente. Se espera que una parte significativa de esta futura cartera provenga de proyectos con el Departamento de Defensa de EE. UU. GreenFire Energy también está explorando el concepto de parques energéticos integrados, donde la geotérmica se ubica junto con la energía solar, eólica, nuclear o de gas para crear centros energéticos robustos y de múltiples fuentes.

Esta estrategia de desarrollo por fases permite a GreenFire Energy adquirir experiencia, minimizar el riesgo de las tecnologías y generar ingresos iniciales, a la vez que sienta las bases para despliegues a mayor escala. “Queremos nuestros primeros 5 MW, luego los siguientes 10 y luego los siguientes 20”, declaró Klenner. “Se trata de generar impulso y, al mismo tiempo, ser inteligentes con los recursos”.

La empresa también está invirtiendo en exploración en etapa temprana en áreas con altos gradientes geotérmicos en el oeste de Estados Unidos. Estos esfuerzos exploratorios tienen como objetivo crear una cartera de proyectos futuros que puedan avanzar rápidamente una vez que se completen los permisos y las evaluaciones técnicas.

Rob Klenner - Energía GreenFire
Rob Klenner – Energía GreenFire.

Fortalecimiento del apoyo a la geotermia en EE. UU.

La industria geotérmica en Estados Unidos ha cobrado impulso de forma constante en los últimos años. Según declaraciones recientes de la administración Trump y del secretario de Energía, Chris Wright, la geotermia parece estar bien posicionada para seguir recibiendo un fuerte apoyo político. “Creo que la nueva administración tiene un impulso positivo, y son buenas noticias para la geotermia”, comentó Klenner.

Para GreenFire Energy, el apoyo público a la geotermia es un avance positivo que se alinea perfectamente con la visión de expansión de la compañía. Klenner se mantiene optimista tanto sobre el apoyo de la administración actual como sobre el amplio consenso bipartidista en torno a la geotermia como pilar fundamental de la seguridad energética. “La geotermia es bipartidista”, afirmó Klenner. “Ya sea que se preocupe por la energía limpia o por el dominio energético, cumple todos los requisitos”.

Sin embargo, Klenner también cree que se necesita hacer más para que la geotermia alcance el nivel de otras tecnologías emergentes como el hidrógeno y la captura de carbono. “Los centros de hidrógeno recibieron 6 mil millones de dólares. Si consiguiéramos 6 mil millones de dólares para geotermia, podríamos construir proyectos en todo el país”, afirmó. Programas como la Oficina de Tecnologías Geotérmicas (GTO) del Departamento de Energía (DOE) e iniciativas como FORGE han sentado las bases importantes, pero se necesitan esfuerzos de financiación más amplios y coordinados para comercializar plenamente la geotermia de próxima generación.

La empresa se mantiene activa en mercados globales, como Kenia, Indonesia y Filipinas, donde presta servicios de ingeniería y apoya a promotores locales. Estas colaboraciones son fundamentales para extender a regiones internacionales las tecnologías desarrolladas y probadas en Estados Unidos. Klenner ve esto como una importante oportunidad de crecimiento en el futuro. “Estamos generando megavatios aquí, pero seguimos apoyando proyectos en el extranjero. Cuando llegue el momento, también nos desarrollaremos internacionalmente”.

Al priorizar las necesidades del cliente, GreenFire Energy busca aprovechar la versatilidad técnica y las colaboraciones para implementar proyectos geotérmicos con mayor rapidez. Al establecer nuevos objetivos y modelos de negocio, la empresa ha tenido que evolucionar significativamente en los últimos meses. Esto es habitual en la industria geotérmica, que ha mostrado un dinamismo sin precedentes en los últimos años. Como dijo Klenner: «Las cosas cambian constantemente. GreenFire Energy ha ampliado su equipo directivo, ha perfeccionado su dirección y ha centrado su estrategia en proyectos nacionales. Si no cambias, no puedes avanzar con la misma rapidez».

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy.