Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Gobierno de Ecuador se prepara para el ingreso de 900 MW de energías renovables al sistema, con 50 MW geotérmicos planificados

Plan Maestro de Electricidad de Ecuador (fuente: Energiaestratégica.com)
carlos Jorquera 5 Apr 2021

Existe una gran expectativa en Ecuador por las próximas convocatorias a Procesos Públicos de Selección para el desarrollo de 900 MW renovables, con bloques específicos de 50 MW para entrar en operación para el año 2026.

La energía geotérmica prontamente podría ser realidad en Ecuador. El Plan Maestro de Electricidad de Ecuador contempla una ambiciosa expansión del parque de generación y transmisión hacia el año 2027.

Para lograrlo, el país tiene una nueva dinámica de brindar al inversionista seguridad jurídica y financiera, entregando contratos de largo plazo que sean de ganar-ganar. Así lo aseguró Enith Carrion, subsecretaría de Generación y Transmisión Eléctrica del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables de Ecuador. “Tenemos 884 MW renovables factibles a corto plazo en el continente y unos 7 MW en las Islas Galápagos”, aseguró la subsecretaría de Generación y Transmisión Eléctrica de Ecuador. Y resaltó: “El proyecto que esperamos sea el más grande hidroeléctrico del país, va desde 2400 MW y podría llegar a 3600 MW”.

En el último año, el Gobierno ha impulsado una serie de convocatorias para proyectos de energías renovables no convencionales, tales como el fotovoltaico El Aromo (200 MW), el eólico Villonaco II y III (110 MW) y el parque Conolophus (14,8 MWp en fotovoltaica y 40,9MWh en almacenamiento).

Pero aquello no sería todo. Ecuador también incluyó en su planificación al 2027, dos grandes Procesos Públicos de Selección (PPS) por Bloques de ERNC que incorporarán en una primera ronda 200 MW -convocatoria prevista para junio de este 2021- y luego 400 MW adicionales -cuya entrada en operación está estimada para 2023-.

También habrá lanzamientos de Bloques específicos para geotermia por 50 MW (con COD en 2026) y distintas apuestas por proyectos hidroeléctricos.

Ante el avance de estos nuevos proyectos de generación y para reforzar la confiabilidad y la seguridad operativa del sistema eléctrico nacional, el Gobierno ya estaría previendo nuevas líneas de 500kV, 230kV, 138kV y 69kV.

“Estamos convencidos que la generación no puede crecer si no va de la mano del crecimiento de la transmisión”, valoró Enith Carrion.

Durante la Cumbre Eólica y Solar de Latam Future Energy, la referente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables de Ecuador, compartió la estrategia de generación y transmisión que está impulsando el Gobierno.

 

Fuente: Energiaestrategica