Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Geotermia en Szeged, Hungría ha reducido las facturas de calefacción

Szeged, Hungary (source: flickr/ Emmanuel Dyan, creative commons)
carlos Jorquera 6 Dec 2022

Los residentes de Szeged, Hungría, ya están cosechando los beneficios de la calefacción urbana geotérmica con facturas de calefacción reducidas a pesar del aumento de los costos de energía en Europa.

Los residentes de Szeged, Hungría, ya se están beneficiando de facturas de calefacción reducidas gracias a la calefacción geotérmica. Esta es la culminación del trabajo en una red de calefacción geotérmica en Szeged que comenzó en 2017 y se ha descrito como un “modelo para otras ciudades europeas”.

Un artículo de Reuters presenta la historia del residente de Szeged, Balasz Veres, y su familia. En marzo, la familia se mudó a uno de los pisos que está siendo abastecido por la red de calefacción geotérmica del distrito. Incluso con el doble de espacio habitable, la familia terminó pagando solo la mitad de las facturas de servicios públicos en comparación con su apartamento anterior.

Informamos por primera vez sobre el desarrollo de una ambiciosa red geotérmica de calefacción urbana en Szeged en 2019. Con una inversión de HUF 22 000 millones (alrededor de EUR 67 millones), el proyecto tenía como objetivo suministrar calor renovable y económico a más de 27 000 pisos y desplazar a 27 millones metros cúbicos de gas natural. Una actualización más reciente brinda detalles sobre la red existente que consta de 27 pozos, 16 plantas de calefacción y 250 kilómetros de red de distribución de calor.

El agua a 92 a 93 grados centígrados se aloja en la cuenca alrededor de Szeged a una profundidad de unos 2000 metros. Los intercambiadores de calor adyacentes a los pozos extraen el calor del agua geotérmica para que la propia agua geotérmica no circule por las tuberías de la red de distribución.

“El objetivo es reemplazar la mitad del uso total de energía basada en combustibles fósiles (con geotermia)”, dijo Balazs Kobor, director gerente de Szegedi Tavfuto Kft, la empresa de servicios públicos en Szeged.

El lujo de facturas de calefacción reducidas debido a la geotermia sigue siendo una rareza en Hungría. El país obtiene alrededor del 80% de su consumo anual de gas y el 65% de sus suministros de petróleo de Rusia. Según cifras de la Agencia Internacional de Energía (AIE), las energías renovables suministran el 14,8 % del consumo de energía de Hungría, y solo el 5 % proviene de la geotermia.

En 2021, Hungría se unió a Francia, Alemania, Suiza, Islandia, Turkiye y los Países Bajos para ofrecer un plan de seguro respaldado por el estado para proyectos geotérmicos. Según el programa, el Ministerio de Innovación y Tecnología de Hungría cubrirá los riesgos geológicos de los primeros pozos geotérmicos.

Fuente: Reuters