Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Fluidos geotérmicos y eficiencia de las operaciones geotérmicas: nuevo proyecto de investigación

The group of international participants of the REFLECT project (source: REFLECT/ LinkedIn)
carlos Jorquera 5 Mar 2020

El comportamiento de los fluidos geotérmicos tiene un gran impacto en la eficiencia de la operación geotérmica. Este tema está siendo investigado por REFLECT, un nuevo fondo bajo el amparo de Horizon 2020 de la EU.

La eficiencia de la utilización geotérmica depende en gran medida del comportamiento de los fluidos que transfieren calor entre la geosfera y los componentes de ingeniería de una planta de energía. El proyecto REFLECT, financiado con fondos comunitarios, tiene como objetivo evitar problemas relacionados con la química de fluidos en lugar de tratarlos.

Estas propiedades físicas y químicas a menudo están mal definidas, ya que el muestreo in situ y las mediciones en condiciones extremas son difíciles de fechar. Por lo tanto, prevalecen grandes incertidumbres en las predicciones del modelo actual, que se abordarán en REFLECT mediante la recopilación de datos nuevos y de alta calidad en áreas críticas. Estos datos se implementarán en un atlas europeo de fluidos geotérmicos y modelos predictivos que permitirán proporcionar recomendaciones sobre cómo operar mejor los sistemas geotérmicos para un uso sostenible.

Al abordar el problema clave de casi todas las operaciones geotérmicas, REFLECT tendrá un gran impacto en la eficiencia operativa, la economía y la viabilidad del proyecto, así como en la huella ambiental. Al redefinir las propiedades del fluido geotérmico y sus constantes de reacción geoquímica en una amplia gama de salinidades y temperaturas, se pretende cerrar una gran brecha de conocimiento, lo que lleva a predicciones más confiables de los rendimientos geotérmicos. Los geocientíficos e ingenieros pueden utilizar las bases de datos y las herramientas de modelado mejoradas para ayudar a los operadores a optimizar el diseño de la planta de energía y reducir los costos de mantenimiento.

Al cumplir sus objetivos, REFLECT tiene la intención de resolver muchos problemas graves de operación geotérmica. Esto coincide con los objetivos del plan de Tecnología Estratégica de Energía de la UE (EU-SET) (EU Strategic Energy Technology (EU-SET)) al reducir en última instancia el costo de las tecnologías renovables clave y aumentar la seguridad del sistema energético. A largo plazo, REFLECT tiene como objetivo aumentar el número de sitios geotérmicos económicamente viables. Al alentar un aumento de la cuota de energía geotérmica en el mercado energético europeo, REFLECT puede ayudar a reducir el consumo de combustibles fósiles.

REFLECT recientemente marcó su inicio con la reunión de lanzamiento celebrada los días 29 y 30 de enero de 2020 en las instalaciones del coordinador, el Helmholtz Zentrum Potsdam Deutsches Geoforschungszentrum (GFZ) con sede en Potsdam, Alemania. El consorcio en su conjunto está formado por 14 socios de nueve países europeos diferentes, incluidos tres institutos de investigación y estudios geológicos, una organización europea, cuatro universidades y tres empresas.

El proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la UE.

Fuente:  EuroGeologists / ThinkGeoEnergy