Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Expertos hablan de geotermia en la Real Academia de las Ciencias de España

Expertos hablan sobre la geotermia en España. Derechos de autor: Real Academia de las Ciencias de España.

La Real Academia de las Ciencias reúne expertos del IGME, GEOPLAT, Repsol y la Universidad Complutense para hablar sobre el futuro de la geotermia en España.

La Real Academia de las Ciencias (RAC) se prepara para abrir sus puertas el próximo 21 de febrero a las 18:00 horas (hora de Madrid), ofreciendo una oportunidad única para que el público en general se sumerja en un diálogo enriquecedor entre expertos de renombre sobre un tema de alta importancia en la actualidad: la energía geotérmica.

Este evento, titulado “La Geotermia: Una Energía Renovable, Rentable y Constante”, promete abarcar temas sobre la naturaleza de la energía geotérmica, sus aplicaciones tanto en geotermia somera como profunda, y las perspectivas futuras de esta forma de energía en España, abordando temas cruciales como la exploración, investigación y explotación. Además, se dedicará especial atención a los principales desafíos científicos y tecnológicos en los que se está trabajando actualmente para mejorar el conocimiento y el aprovechamiento de este recurso.

La sesión, organizada en colaboración entre la Real Academia de las Ciencias (RAC), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la Sociedad Geológica de España, contará con la presencia de tres expertos en este campo: Cristina de Santiago del IGME-CSIC, Celestino García de la Noceda del Grupo Rector de la Plataforma Tecnológica y de Innovación GEOPLAT, y Álvaro Arnáiz de Repsol. Estos expertos serán moderados por Alfonso Muñoz, Decano de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid.

El evento se llevará a cabo de forma presencial y también estará disponible en formato de streaming, lo que permitirá la participación de un público más amplio y diverso. Aquellos interesados en asistir o seguir el evento en línea pueden encontrar más información en el documento adjunto.

Agenda del Evento:

  • 18:00 – Presentación por Antonio Cendrero, RAC.
  • 18:05 – Intervención de Cristina de Santiago, IGME-CSIC:
    La Energía Geotérmica; Geotermia Somera y sus Aplicaciones.
  • 18:25 – Intervención de Celestino García de la Noceda, Grupo Rector de GEOPLAT:
    La Geotermia Profunda; Posibilidades y Retos.
  • 18:45 – Intervención de Álvaro Arnáiz, Repsol:
    Perspectivas de la Geotermia en España; Exploración, Investigación y Explotación.
  • 19:05 – Proyección de Video Resumen sobre Geotermia (GEOPLAT).
  • 19:15 – Debate Moderado por Alfonso Muñoz, Decano de la Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid.

Para más información leer el documento oficial del evento.

Fuente de referencia vía Sociedad Geológica de España (LinkedIn).