Estudio del IGME propone estrategia de gestión para uso geotérmico sostenible de aguas someras
Un nuevo estudio del IGME propone una metodología de gestión que apunta a un uso más sostenible de los recursos energéticos geotérmicos superficiales.
Un nuevo estudio del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) propone una nueva estrategia de gestión para el uso sostenible de los recursos de energía geotérmica superficial. El método se aplicó a 24 sistemas de bombas de calor de aguas subterráneas superficiales (GWHP) en cinco ciudades europeas.
El artículo completo de Martínez-León et al, “Novel management strategies for optimizing superficial geothermal energy exploitation: A European urban experience perspective”, ha sido publicado en la revista Renewable Energy. (https://doi.org/10.1016/j.renene.2024.122163)
La participación del Servicio Geológico de Eslovenia, el Servicio Geológico Británico, la Universidad Técnica de Múnich y la Universidad de Basilea permitió aplicar la metodología en diferentes instalaciones geotérmicas superficiales en toda Europa.
La estrategia de gestión se basa en dos alternativas propuestas por el estudio:
- Priorizar los caudales más altos sobre los cambios de temperatura más bajos
- Priorizar los cambios de temperatura más altos sobre los caudales bajos
La metodología de optimización se propone con el objetivo de reducir el impacto térmico de los sistemas GWHP en los acuíferos urbanos. La siguiente figura muestra esquemáticamente los pasos para la optimización:
Se propusieron tres tipos de optimizaciones en función del uso previsto del sistema GWHP con sistemas apropiados identificados: modo de refrigeración (Basilea, Múnich), modo de calefacción (Liubliana, Cardiff, Basilea) o modo dual (Zaragoza).
El análisis de los datos muestra dos conclusiones importantes:
- El aumento del caudal y la reducción de los cambios de temperatura dieron como resultado una reducción media de 1,48 °C en la temperatura de descarga en todos los sistemas GWHP
- El aumento de los cambios de temperatura mientras se reducían los caudales condujo a una reducción de los caudales de todos los sistemas GWHP a una media de 8,09 L s1
En cualquier caso, el método permite la utilización óptima de los recursos geotérmicos superficiales sin comprometer significativamente el suministro de energía. El método es especialmente eficaz para regular las descargas térmicas de los sistemas GWHP donde la reubicación de los pozos no es factible debido a limitaciones espaciales o económicas.
Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / IGME-CSIC