Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Eni y la Universidad de Milano-Bicocca se asociarán en investigación geotérmica

Signing ceremony between Eni and the University of Milano-Bicocca (source: press release)
carlos Jorquera 3 Mar 2022

La petrolera italiana Eni y la Universidad de Milano-Bicocca firman un acuerdo de investigación conjunto sobre seis temas clave para la transición energética, incluida la energía geotérmica.

La multinacional italiana de petróleo y gas Eni, con sede en Roma y considerada una de las siete compañías petroleras “supergrandes”, ha anunciado un acuerdo de asociación con la Universidad de Milano-Bicocca.

Eni y la Universidad firmaron un Acuerdo de Investigación Conjunta (JRA) en presencia del Rector de la Universidad de Milano-Bicocca, Giovanna Iannantuoni, la presidenta de la Junta de Eni, Lucia Calvosa, y el director ejecutivo de Eni, Claudio Descalzi. El acuerdo de cinco años de duración pretende poner en marcha una colaboración estratégica en proyectos de investigación de interés común, en áreas relacionadas con la transición energética y por los que la Universidad sea reconocida como centro de excelencia.

En concreto, el acuerdo define seis áreas de investigación: fusión magnética, baterías, energía geotérmica e hidrogeología, aplicaciones medioambientales, caracterización y modelado geo-bio-hidro-químico y saneamiento de espacios mediante tecnologías de plasma.

Este acuerdo está en línea con los objetivos del Plan Estratégico 2020/22 de la Universidad de Milano-Bicocca, que persigue y prioriza activamente las actividades de transferencia de tecnología y las relacionadas con la tercera corriente.

Para Eni, la colaboración representa un nuevo e importante paso hacia el fortalecimiento de su liderazgo tecnológico en la transición energética y es parte del deseo de la empresa de expandir su red con los mejores ejemplos de excelencia académica.

La Rectora de la Universidad de Milano-Bicocca, Giovanna Iannantuoni, subrayo “Este acuerdo de investigación conjunta es parte de un proceso de cambio profundo en la relación entre el mundo académico y el mundo empresarial. En los últimos años, las universidades han entendido que necesitan abandonar sus torres de marfil y abrir las puertas de los laboratorios y centros de investigación y compartir conocimientos e ideas, en un diálogo intenso y constructivo con el sistema productivo. Nuestra universidad se ha embarcado en esta revolución cultural, implementándola a través de la transferencia de tecnología y actividades de tercera corriente. Una estrategia fundamental para poner en marcha proyectos de investigación que puedan contribuir a la innovación y al progreso de la sociedad.”

Claudio Descalzi, CEO de Eni, comentó “La variedad tecnológica es la ruta principal para abordar la transición energética en los diversos contextos donde se requiere una intervención para reducir las emisiones. Y para Eni es la herramienta clave para lograr la descarbonización completa de los procesos y productos industriales como parte de su propia estrategia, un proceso ambicioso y concreto en el que ya hemos dado pasos importantes. Desde esta perspectiva, colaborar con el mundo científico y con ejemplos de excelencia académica como la Universidad de Milano-Bicocca es fundamental para seguir avanzando a nivel tecnológico y coordinar sistemas a nivel nacional”.

Fuente: release by ENI