“Energía bajo la Superficie”: OECO anuncia publicación sobre el desarrollo geotérmico en el Caribe Oriental
La Organización de Estados del Caribe Oriental publica documento sobre el estado actual y las perspectivas del desarrollo geotérmico en el Caribe Oriental.
La Comisión de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) ha lanzado “Energía bajo la superficie : Aprovechamiento de la Energía Geotérmica en la OECO”, una publicación que detalla el estado actual del desarrollo geotérmico en el Caribe Oriental y ofrece una perspectiva para el futuro de este sector.
El folleto se presentó en una “Celebración especial de la energía sostenible de la OECO” durante el 3.er Foro y Mercado de Inversión sobre Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), celebrado en el Radisson Grenada Beach Resort del 31 de marzo al 2 de abril. Fue entregado formalmente al Honorable Konris Maynard de San Cristóbal y Nieves, actual presidente del Consejo de Ministros de Energía de la OECO, por el Dr. Ernie Stapleton, Gerente de Proyecto de OECS GEOBUILD.
Esta completa publicación de 48 páginas, desarrollada en el marco del Programa de la OECO Energía Geotérmica: Desarrollo de Capacidades para la Utilización, la Inversión y el Desarrollo Local (GEOBUILD), detalla el estado actual de los proyectos geotérmicos en la región, desde el desarrollo avanzado de una central eléctrica de 10 MW en Dominica, cuya finalización está prevista para diciembre de 2025, hasta proyectos emergentes en otros cuatro Estados miembros: Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.
El folleto también aborda aspectos clave del desarrollo geotérmico, incluyendo los beneficios ambientales, las ventajas económicas y diversos enfoques tecnológicos para la generación de energía geotérmica.
“Esta publicación marca un hito importante en la trayectoria de nuestra región hacia la seguridad y la sostenibilidad energéticas, al dejar constancia de la trayectoria hacia el desarrollo de la energía geotérmica desde el contexto de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe”, declaró Judith Ephraim, Directora del Programa de Energía Sostenible de la Comisión de la OECO.
Si bien muchas islas tienen un gran potencial para la energía geotérmica, la naturaleza única de la geotermia y las circunstancias de los PEID hacen que su desarrollo sea una iniciativa valiosa que requiere un fuerte compromiso, estrategia y alianzas. Por lo tanto, es importante comprender las medidas adoptadas hasta la fecha para aprovechar la base de conocimientos para el desarrollo geotérmico en las islas.
La publicación de “Energía Bajo la Superficie” llega en un momento crucial, ya que la OECO inicia un Decenio de Acción para el Desarrollo Energético Sostenible. Esta completa sinopsis subraya la excepcional promesa de la energía geotérmica en el Caribe Oriental, donde la geología volcánica crea las condiciones ideales para este recurso renovable.
“Energía Bajo la Superficie” está disponible en formato impreso y digital, y la versión electrónica está disponible en www.oecs.int/geobuild.
Fuente ThinkGeoEnergy / OECS