Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Empresas estatales impulsan el desarrollo geotérmico de Indonesia

Aerial view of Lumut Balai geothermal plant, Indonesia (source: WIKA)
carlos Jorquera 7 Jun 2022

Las empresas estatales han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la próspera industria geotérmica de Indonesia, pero aún encuentran desafíos al competir con las centrales eléctricas de carbón.

Un artículo editorial publicado en VOI analiza el papel principal que desempeñan las empresas estatales (SOE) o Badan Usaha Milik Negara (BUMN) en el éxito de los proyectos geotérmicos en Indonesia.

Indonesia tiene actualmente una capacidad de generación geotérmica instalada de 2.276 MW, habiendo superado a Filipinas para ocupar el segundo lugar a nivel mundial. Aún así, esta es una pequeña fracción de las reservas geotérmicas estimadas de 23,7 GW del país.

El desarrollo geotérmico en Indonesia ha sido realizado principalmente por tres empresas estatales: PT Pertamina Geothermal Energy (PGE), PT PLN Gas and Geothermal y PT Geo Dipa Energi. De las tres, PGE es la SOE que ha desempeñado el papel más importante en el desarrollo geotérmico.

PGE tiene actualmente una capacidad total de generación de energía geotérmica de 1877 MW en 13 áreas de trabajo geotérmicas (WKP) en Sumatra, Java, Bali y Sulawesi del Norte. 672 MW de esta capacidad son operados de manera independiente mientras que los 1205 MW restantes son administrados a través de contratos de operación conjunta. Esto corresponde a aproximadamente el 82 % de la capacidad instalada geotérmica total de Indonesia y ahorra hasta 9,7 millones de toneladas de emisiones de CO2 al año.

A pesar de que las empresas públicas desempeñan un papel importante en el desarrollo geotérmico, la regulación sigue siendo un aspecto desafiante. Hasta ahora, las tarifas de la energía geotérmica no son competitivas con la energía de las plantas a carbón.

“La energía geotérmica no puede competir con el carbón cuando el precio del carbón está por debajo de los 100 dólares estadounidenses por tonelada. El gobierno/PLN quiere que la tarifa sea la misma que BPP (costo de producción), donde la economía geotérmica no entra”, dijo el asesor principal de la Asociación Geotérmica de Indonesia (API), Abadi Poernomo.

“Estoy de acuerdo en que la geotermia tiene el impulso para reemplazar al carbón, pero realmente depende de las regulaciones que se emitan”, agregó Abadi.

Abadi dijo que el fuerte apoyo de PGE por parte de la empresa matriz Pertamina contribuyó en gran medida a su enfoque agresivo en el desarrollo geotérmico. “El balance de PGE es muy positivo. Con un nivel de acreditación muy alto y su asociación con Pertamina, es muy fácil encontrar financiación”. concluyó Abadi.

A principios de este año, informamos sobre los planes de PGE para duplicar su capacidad de generación de energía geotérmica entre 2027 y 2028. Esto requerirá una inversión estimada de USD 4 mil millones. También hay planes para que PGE explore otras oportunidades en geotermia, como la producción de hidrógeno verde, la recuperación de CO2 y la extracción de nanomateriales y metales raros.

Fuente: VOI