Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

El Salvador: 21% de su electricidad se genera con geotermia

El Salvador. 21% de su electricidad se genera con geotermia. Fuente: International Goethermal Association.

La Asociación Geotérmica Internacional (IGA) destaca a El Salvador por su liderazgo en la generación geotérmica, que aporta el 21% de su electricidad. Resalta sus proyectos de sostenibilidad, empoderamiento comunitario y su sólida posición regional.

La Asociación Geotérmica Internacional (IGA, por sus siglas en inglés) ha publicado un artículo especial que destaca la trayectoria de El Salvador en la industria geotérmica, subrayando su relevancia en el contexto energético regional. El Salvador, como miembro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), ha consolidado una comunidad técnica sólida en el sector geotérmico, lo que le ha permitido posicionarse como un actor clave en la generación de energía renovable.

Este año, El Salvador será la sede de la principal conferencia geotérmica de América Latina y el Caribe, GEOLAC 2024, lo que refuerza su papel protagónico en la expansión de la energía geotérmica en la región.

Actualmente, el 21% del suministro eléctrico neto en el país proviene de la energía geotérmica, una cifra que refleja la importancia de este recurso en la matriz energética nacional. El país opera dos plantas geotérmicas, con una capacidad instalada de 204 megavatios eléctricos (MWe), extraídos de 33 pozos de producción. Todas estas instalaciones son gestionadas por LaGeo, una empresa estatal comprometida con el desarrollo sostenible y la responsabilidad corporativa.

El Salvador se encuentra en una posición estratégica dentro de la región centroamericana, compartiendo fronteras con Guatemala, Honduras y Nicaragua. Esta ubicación privilegiada le permite participar activamente en el comercio y expansión del Sistema de Interconexión Eléctrica de América Central (SIEPAC), lo que abre nuevas oportunidades para el crecimiento de la energía geotérmica en la región.

LaGeo también se destaca por su enfoque en la sostenibilidad y el compromiso con las comunidades locales. Entre sus iniciativas, sobresale un innovador proyecto que utiliza el calor geotérmico para el secado de café, promoviendo la eficiencia energética y el empoderamiento de las mujeres en las zonas rurales.

El artículo de la IGA resalta a El Salvador como un ejemplo de cómo la geotermia puede ser utilizada de manera efectiva para impulsar el desarrollo económico, promover la sostenibilidad y fortalecer la cooperación regional en el ámbito de las energías renovables.

Fuente de referencia vía correo electrónico directo de IGA.