Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

El Programa de Entrenamiento Geotérmico de Islandia probablemente verá unirse expertos de Perú y Colombia

Malmfridur Omarsdottir (right) with a former GTP student at Momotombo geothermal plant, Nicaragua (source: M. Omarsdottir)
carlos Jorquera 17 Mar 2020

El Programa de Capacitación Geotérmica GRÓ en Reykjavik, Islandia, espera contar con la participación de expertos del Perú y Colombia. Esto de acuerdo a una serie de reuniones de un experto del programa que visitó estos países a comienzos de año.

Málfrídur Ómarsdóttir, científico ambiental del Programa de Capacitación Geotérmica GRÓ en Islandia, señaló que “Perú tiene un número considerable de áreas geotérmicas y un buen potencial para utilizar la energía geotérmica para calefacción y producción de energía. También existe una gran necesidad, especialmente en los pueblos de alta montaña en los Andes, donde cada año mueren cerca de 200 personas por el frío”. Ella dice que es probable que expertos de Perú vengan a Islandia para recibir capacitación en el Programa Geotérmico el próximo año o en un futuro próximo. Hasta ahora, el Programa no ha tenido expertos de Perú entre sus estudiantes, que ha estado operando durante más de cuarenta años.

Málfrídur acaba de regresar de una visita de campo a organizaciones asociadas existentes en América Central y del Sur, donde exploró la posibilidad de asociarse con nuevas organizaciones en nuevos países. “El propósito era entrevistar a los candidatos para el programa de capacitación de seis meses en Islandia, explorar las posibilidades de colaboración y explorar el desarrollo geotérmico de nuevos países socios”.

En Perú, el principal impedimento para la utilización de la energía geotérmica ha sido la falta de recursos, conocimiento y capacitación de la población local. En la capital, Lima, Málfrídur habló con los representantes de las principales empresas geotérmicas del país y les presentó las actividades y el propósito del Programa de capacitación geotérmica. “Apreciaron mucho esta oferta de asistencia de Islandia para capacitar a profesionales del Perú y permitir que las personas del país utilicen este recurso energético autóctono y ecológico que se encuentra debajo de la corteza terrestre”.

Colombia tampoco ha enviado previamente expertos al Programa Geotérmico. Málfríður visitó varias agencias que realizan estudios geotérmicos, evaluación ambiental y desarrollo geotérmico en Bogotá, Manizales y Medellín y se reunió con sus representantes y empleados. Se realizaron entrevistas con varios empleados y el primer estudiante esperaba venir a Islandia esta primavera. Según Málfríður, Colombia se ha fijado el objetivo de tener el 10 % de la energía del país a partir de fuentes renovables para 2022, y la compañía energética EPM tenía planes de perforar cinco pozos en el área geotérmica del Nevado del Ruiz. Sin embargo, estos planes se han suspendido debido a daños en una gran central hidroeléctrica. El enfoque ahora está en reparar esos daños antes de continuar con otros planes en el sector energético del país.

Fuente:  visir.is / ThinkGeoEnergy