Dando vida a proyectos geotérmicos urbanos complejos
Adquisición sísmica realizada en grandes ciudades de Dinamarca han puesto a prueba la flexibilidad de la tecnología, lo que facilita la rápida recopilación de datos y el desarrollo de proyectos.
La energía geotérmica desempeña un papel crucial en la descarbonización de la calefacción urbana. A la vanguardia de esta transición se encuentra Innargi, un desarrollador geotérmico líder en Europa, dedicado a descarbonizar la calefacción, comunidad por comunidad.
Dado que la economía de la energía geotérmica exige una transición rápida del diseño a la producción de calor, donde los presupuestos más ajustados requieren plazos de proyecto más breves, Innargi establece un nuevo hito en este sentido con dos proyectos geotérmicos a gran escala en el centro de Aarhus y el norte de Copenhague (North of Copenhagen.).
Sorprendentemente, su primera planta geotérmica en Aarhus (their first geothermal plant in Aarhus) está prevista para entregar su primera calefacción en septiembre de 2025, tan solo 26 meses después de la finalización de la adquisición sísmica, lo que demuestra la velocidad y la eficiencia necesarias para convertir la geotermia en una solución energética limpia escalable e impactante.
Una vez completados, estos proyectos suministrarán en conjunto más de 130 MW de calefacción a través de 19 pozos geotérmicos, reduciendo las emisiones de CO2 en más de 165.000 toneladas anuales. Emil Stürup-Toft, geocientífico principal de Innargi, y Claudio Strobbia, científico jefe de investigación y director ejecutivo de RealTimeSeismic (RTS), compartieron sus perspectivas sobre estas cruciales campañas de exploración geotérmica, mostrando lo que se necesita para obtener imágenes del subsuelo y escalar la energía geotérmica a este nivel en dos de las ciudades más grandes de Dinamarca.
La importancia y el impacto de los datos sísmicos
“Antes de adquirir datos sísmicos, operábamos con un conocimiento limitado del subsuelo de Copenhague. Sabíamos que existía potencial geotérmico —gracias a un pozo perforado hace 25 años que había superado las expectativas—, pero no teníamos certeza sobre la extensión del sistema geotérmico. La sísmica no fue un factor decisivo para continuar con el proyecto, sino una herramienta crucial para confirmar nuestro modelo geológico”, explicó Emil. Necesitábamos verificar si el sistema productivo se extendía lo suficiente al norte y al sur, como esperábamos. También sabíamos que una falla que delimitaba la cuenca atravesaba el centro de Copenhague, pero necesitábamos imágenes precisas de su ubicación, ya que esta falla influye significativamente en el potencial geotérmico en las zonas este y oeste de la ciudad.
Los datos sísmicos resultaron invaluables para identificar áreas con potencial geotérmico y refinar nuestra comprensión de la extensión del sistema. Una sorpresa positiva fue que el sistema se extendía aún más de lo esperado, tanto al norte como al sur, lo que reforzó la confianza en nuestros planes de desarrollo.
Emil también comentó sobre la necesidad de estudios sísmicos en Aarhus: «En Aarhus, el estudio sísmico fue fundamental para perfeccionar nuestra estrategia de perforación en la zona preseleccionada para el desarrollo geotérmico. Con el sitio ya contratado, los datos fueron esenciales para identificar las ubicaciones de perforación más adecuadas, garantizar la ubicación óptima de los pozos y minimizar los riesgos geológicos.
Los datos sísmicos nos ayudaron a evitar posibles riesgos, garantizando que no perforáramos accidentalmente en una falla, lo que podría haber tenido consecuencias indeseables, desde mayores costos operativos y una menor eficiencia del yacimiento hasta la posible pérdida de la integridad del pozo».

Adquisición de datos sísmicos en ciudades densamente pobladas y complejas
La adquisición de datos sísmicos urbanos presenta un conjunto único de desafíos, y los proyectos en Copenhague y Aarhus no fueron la excepción. Realizar estudios en el corazón de estas grandes ciudades implicó transitar por calles estrechas, monumentos históricos, líneas de metro y una compleja red de servicios públicos. Garantizar la mínima interrupción posible para los residentes, las empresas y la infraestructura fue una prioridad absoluta para Innargi.
“En las zonas más densamente pobladas de Dinamarca, en pleno verano, donde la actividad turística complejizaba nuestras operaciones, instalamos nodos receptores sísmicos en los centros urbanos, incluso frente a lugares emblemáticos como el Parque Tivoli y el Parlamento danés”, explicó Emil. “Fue uno de los entornos más desafiantes que se puedan imaginar para una adquisición sísmica de alta calidad”.
Obtener las aprobaciones y la aceptación de las partes interesadas locales antes del inicio del estudio fue relativamente sencillo gracias a la estrategia de comunicación proactiva aplicada, la tecnología moderna utilizada durante el estudio y su enfoque flexible para el diseño del estudio y las operaciones de adquisición.
Para responder a las inquietudes del público, Innargi recurrió a la televisión, la radio y la prensa escrita para informar al público, asegurarle lo mínimamente invasivo que sería el estudio y destacar los beneficios a largo plazo de la calefacción limpia que estaría disponible en tan solo unos años. Este enfoque transparente generó mínimas preocupaciones por parte del público durante la fase de adquisición.
El uso de la tecnología sísmica nodal en miniatura de STRYDE permitió a RTS registrar datos sísmicos discretamente, colocando los nodos sísmicos a lo largo de las calles, entre arbustos y junto a árboles, ocultos al público siempre que fuera posible. Los nodos estaban claramente marcados con notas explicativas del estudio y, sorprendentemente, menos del 1% de ellos fueron manipulados.
Para minimizar aún más las interrupciones, Innargi redujo las labores de búsqueda de fuentes cerca de edificios históricos y vulnerables y realizó las operaciones por la noche, garantizando así la mínima perturbación a la comunidad local.
Como resultado, el estudio fue prácticamente invisible para la mayoría de los transeúntes y residentes locales. La única indicación de que se estaba realizando un estudio era el rápido paso nocturno de los camiones Vibroseis por las calles para las operaciones de búsqueda de fuentes. “Nos sorprendió gratamente la poca cantidad de nodos manipulados”, comentó Emil. “La gente mostró curiosidad, pero en general respeto. ¡Algunos incluso devolvieron por correo los nodos que habían recogido!”

Garantizando la rápida adquisición y entrega de datos sísmicos de alta resolución
“La capacidad de desplegar una densa red de nodos sísmicos sin interrumpir el tráfico ni la vida cotidiana en la ciudad fue crucial”, afirmó Claudio Strobbia de RTS. “Aprovechamos nuestra flota de nodos STRYDE para adquirir los datos de forma eficiente”.
Gracias al tamaño compacto y la funcionalidad autónoma de estos nodos, RTS pudo desplegar un conjunto de alta densidad con tan solo 10 metros entre cada uno, evitando costes adicionales. Este denso conjunto, combinado con operaciones nocturnas para minimizar la interferencia de ruido antropogénico, resultó en una calidad de datos que superó las expectativas.
“En nuestra experiencia, los entornos urbanos son notoriamente difíciles para la adquisición sísmica, pero los resultados que obtuvimos en estos dos estudios fueron excepcionales. La combinación de una densa red de receptores, largos desplazamientos y un esfuerzo optimizado en la fuente nos permitió producir imágenes del subsuelo de alta precisión”, añadió Claudio.
Una vez adquiridos los datos, RTS los procesó con una velocidad excepcional, entregando imágenes sísmicas de alta resolución para Innargi en tiempo récord. Estos conocimientos desempeñaron un papel crucial en el perfeccionamiento del modelo geológico, el mapeo de fallas y la identificación de las ubicaciones más prometedoras para pozos geotérmicos.
RTS migró las imágenes apenas unas horas después de la adquisición para realizar las comprobaciones iniciales, y el procesamiento completo se completó en cuestión de semanas. Para el estudio de Copenhague, las operaciones finalizaron a mediados de junio, y para mediados de julio, Emil y su equipo ya estaban revisando los datos iniciales, con las versiones procesadas finales y el informe listo para agosto.
El enfoque de RTS contrasta marcadamente con el de las empresas de procesamiento tradicionales de mayor tamaño, donde el proceso suele ser más lento. “Trabajando con RTS, experimenté un servicio altamente interactivo y personalizado, que garantizaba la rápida resolución de las consultas, en lugar de esperar semanas para ver los resultados”, comentó Emil.
El impacto en el futuro energético de Dinamarca
El éxito de estas campañas sísmicas ya se ha traducido en un impacto real. En Aarhus, la primera instalación geotérmica de Innargi, basada en el estudio sísmico, comenzará a producir calor en septiembre de 2025. En Copenhague, los datos han guiado la selección del emplazamiento, lo que garantizará que los futuros pozos geotérmicos se ubiquen de forma óptima para lograr la máxima eficiencia y longevidad.
“Este fue un proyecto enormemente gratificante”, reflexionó Emil. “Ver cómo algo que comenzó como una idea en teoría se transforma en una planta geotérmica plenamente operativa es increíblemente emocionante”.
Aprendizaje para la futura exploración geotérmica urbana
El éxito de estos proyectos pone de relieve el impacto transformador de la total transparencia con las comunidades locales, el diseño y las operaciones de los estudios adaptables, la tecnología sísmica autónoma y el procesamiento avanzado de datos en la exploración geotérmica urbana.
Uno de los factores más críticos que afectan a la integridad de los datos son las brechas en los puntos de disparo. En entornos urbanos como Copenhague y Aarhus, las restricciones de acceso, las curvas de las carreteras y las limitaciones de infraestructura dificultaban lograr una cobertura uniforme de los puntos de disparo. Si bien la falta de algunos nodos en un diseño de receptor denso se puede gestionar mediante la regularización, las brechas más grandes en los puntos de disparo son mucho más difíciles de compensar, por lo que es esencial minimizarlas siempre que sea posible, afirmó Claudio.

“Al analizar cómo podríamos haber mejorado aún más la eficiencia, reducir el esfuerzo en la fuente y desplegar dos flotas más pequeñas simultáneamente podría haber mejorado la cobertura del punto de disparo, a la vez que se ha incrementado la velocidad de adquisición y minimizado las interrupciones. Si bien las distancias largas pueden proporcionar datos valiosos, una distancia de 6 km resultó suficiente para estos objetivos geotérmicos, ya que las distancias más largas resultaron en rendimientos decrecientes”, añadió Claudio.
Con la innovadora tecnología nodal de STRYDE, la experta adquisición y procesamiento sísmico de RTS, y la experiencia geológica de Innargi y su compromiso con el desarrollo energético sostenible, este proyecto sirve de referencia para futuras iniciativas geotérmicas en regiones densamente pobladas.
A medida que Europa avanza hacia un futuro energético más verde, el éxito de estos proyectos daneses demuestra cómo la adquisición sísmica avanzada está abriendo rápidamente nuevas oportunidades en la energía geotérmica, ayudando a las ciudades a abandonar los combustibles fósiles y a avanzar hacia un futuro más sostenible.
Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy.