Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Costa Rica alcanza un nivel récord de generación de energía geotérmica

Miravalles geothermal plant and solar plant (source: ciee.org)
carlos Jorquera 14 Aug 2019

Costa Rica registró la mayor producción de electricidad generada con energía geotérmica desde el año 2015, durante el mes de Julio. Esto representa una participación del 13.3% del total de la electricidad generada para el período en el país, de acuerdo al Grupo ICE.

En julio de 2019, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Costa Rica generó 132,69 GWh de energía geotérmica, la mayor cantidad durante un mes en los últimos cinco años, informó el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Los datos del Centro Nacional de Control de Energía, divulgados por ICE, especifican que la generación geotérmica durante los últimos 31 días en julio es la más alta registrada desde mayo de 2014, cuando fue de 138.62 GWh.

El ICE atribuye esa gran participación de la energía geotérmica en la generación nacional de electricidad para la cual tanto 2019 como 2014 han sido años extremadamente secos, por lo que han recurrido a esa fuente renovable de energía para mantener el perfil limpio de la matriz ética de electricidad, ya que solo uno disponible las 24 horas del día y no depende de las condiciones climáticas.

La entidad estatal recuerda que con la incorporación de la planta Las Pailas II, Costa Rica ahora tiene una capacidad instalada de generación de energía geotérmica de 262 MW, en sus campos Alfredo Mainieri Protti y Las Pailas, siendo el tercero más alto en las Américas, solo superado por el Estados Unidos y México.

El director corporativo de Electricidad del Grupo ICE, Marco Acuña, afirmó que “con la energía de Las Pailas II, que se incorporó con éxito al sistema desde junio pasado, hemos alcanzado cifras altas y sostenibles en la generación geotérmica. La planta ha funcionado continuamente a plena capacidad de 55 MW desde el 17 de julio”.

El Grupo ICE también indica que el SEN alcanzó su producción histórica más alta en julio, con 994.50 GWh, y destaca que el 100 % de esta energía proviene de recursos renovables: agua, viento, energía geotérmica y sol. La biomasa no ha aumentado desde abril, cuando terminó la temporada de cosecha de caña de azúcar.

Desde 2015, Costa Rica ha excedido el 98 % de la generación de electricidad renovable. Este año ya acumula el 98.53 %. En ese período, el sistema ha integrado dos plantas de generación en base: Revelation en 2016 y Las Pailas II en 2019, que juntas completan más de 360 MW de capacidad instalada.

Esto coloca a la energía geotérmica como fuente de electricidad en el 13.3% del suministro total de electricidad en Costa Rica en julio de 2019.

Fuente: Prensa Latina / ThinkGeoEnergy