Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Congreso de perforación geotérmica de la IADC, 25 y 26 de marzo de 2025

Convocatoria para la 1.ª Conferencia y Exhibición de Perforación Geotérmica del IADC (fuente: IADC)

El Comité Geotérmico de la IADC está solicitando ideas para los desafíos en la perforación geotérmica que se abordarán en un próximo evento en Viena, Austria.

El Comité Geotérmico de la Asociación Internacional de Contratistas de Perforación (IADC) ha emitido una “Convocatoria de Desafíos” para la Conferencia y Exposición de Perforación Geotérmica de la IADC, programada para los días 25 y 26 de marzo de 2025 en Viena, Austria.

En lugar de la tradicional convocatoria de resúmenes, al Comité le gustaría invitar a los miembros a compartir los problemas o desafíos que enfrentan. Este enfoque colaborativo nos permitirá al Comité identificar los problemas más urgentes en la industria de la perforación geotérmica y trabajar juntos para encontrar soluciones innovadoras. Los miembros del comité del programa de la conferencia identificarán a los oradores que abordarán los desafíos seleccionados para garantizar el máximo valor para los asistentes.

Si las empresas o personas que presentan los desafíos tienen sugerencias de oradores, incluso de su propia empresa, pueden compartirlas con el Comité. La fecha límite de presentación es el 1 de octubre de 2024.

Categorías sugeridas:

  • Perspectiva del mercado: por ejemplo, tamaño y crecimiento del mercado, y qué se necesitará para que la industria dé un paso adelante en el crecimiento.
  • Avances tecnológicos: por ejemplo, implementación acelerada de nuevas tecnologías, mejoras en el campo de la metalurgia, carcasas y tubos no metálicos, cerámica, baterías de alta temperatura, evolución de las brocas de perforación.
  • Desafíos tecnológicos: por ejemplo, gestión del calor en la superficie, corrosión, brocas, herramientas de medición, terminaciones a alta temperatura, tuberías de perforación, desafíos ROP en rocas volcánicas, MPD en perforación geotérmica.
  • Equipos para perforación geotérmica: por ejemplo, diseños especiales para perforación geotérmica, demanda/disponibilidad y desarrollos.
  • Aspectos regulatorios: por ejemplo, falta de sistemas de licencias, falta de requisitos claramente establecidos para los pozos geotérmicos, incertidumbre en los estándares a aplicar, variedad de términos y definiciones en diferentes jurisdicciones.
  • Estrategias de contratación y adquisición en la perforación geotérmica: por ejemplo, riesgos y recompensas menores que en el petróleo y el gas pueden requerir diferentes estrategias de contratación.
  • Financiamiento e inversión: por ejemplo, perspectivas de los bancos, herramientas para que los inversores potenciales estimen el potencial de los proyectos geotérmicos.
  • Viabilidad económica: por ejemplo, cómo pueden ser rentables los pozos geotérmicos y cuál es el papel de la industria de la perforación en el aumento de la previsibilidad de los costos de los pozos geotérmicos, la disminución del tiempo de construcción de los pozos y la optimización de los costos.
  • Organizaciones comerciales: como IGA, EGEC, Geothermal Rising, IOGP e IADC: ¿qué iniciativas han tomado en el área geotérmica y cuál considera cada una su función en la industria geotérmica?
  • Control de pozos: en el desarrollo de la energía geotérmica: por ejemplo, diferencias y similitudes con la industria petrolera. ¿Cómo se deberán adaptar los planes de estudios y las certificaciones de formación? ¿Las organizaciones de control de pozos están abordando esto?
  • Capacitación y educación geotérmica para contratistas y proveedores de perforación: ¿Qué planes de estudio deben desarrollarse y adaptarse, y cómo están abordando estas necesidades el mundo académico y las organizaciones de capacitación profesional?
  • Atraer talento: por ejemplo, ¿la perforación geotérmica sufre la imagen negativa de la industria de perforación de petróleo y gas, lo que le impide atraer profesionales jóvenes? ¿Qué pueden hacer los contratistas de perforación para cambiar la percepción y posicionarse como un sector energético verde e innovador?

El Comité Geotérmico de la IADC continúa su trabajo en la creación de pautas estandarizadas para la perforación de pozos geotérmicos en un intento por hacer que la industria sea más eficiente, segura y transparente.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / IADC