Noticias

Colombia apunta a iniciar la primera subasta de geotermia con siete áreas estratégicas

Nevado del Ruiz, Colombia. (fuente: flickr/ Wojtec Ogro-dowczyc, creative commons)

El Gobierno Nacional de Colombia espera iniciar la primera ronda de subasta para proyectos de geotermia. La convocatoria ofrecerá siete áreas con alto potencial geotérmico.

El Gobierno Nacional de Colombia anuncia que espera iniciar la primera ronda de subasta para proyectos de geotermia en el país. La convocatoria ofrecerá siete áreas con alto potencial geotérmico, ubicadas en regiones volcánicas de la Cordillera Occidental y Central, donde el Servicio Geológico Colombiano ha identificado condiciones favorables para el aprovechamiento del calor del subsuelo tanto para generación de electricidad como para usos directos.

Aunque ya se había anunciado en 2024, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Orlando Velandia, confirma que la subasta se llevará a cabo en la primera mitad del año 2025, con adjudicación prevista para el segundo semestre 2025.

“Durante los últimos años hemos realizamos estudios con recursos de la ANH y el Servicio Geológico Colombiano, además de establecer la regulación con el Ministerio de Minas y Energía. Ahora contamos con los elementos necesarios para iniciar estos procesos”, asegura Velandia, según informó el medio Portafolio.

Las siete áreas que se subastarán en esta primera ronda son:

  • Paipa (Boyacá)
  • Iza (Boyacá)
  • Volcán Machín (Tolima)
  • Volcán Azufral (Nariño)
  • San Diego (Caldas)
  • Villamaría (Caldas)
  • Sibundoy (Putumayo)

El Ministerio de Minas y Energía destaca que se espera la participación de dos tipos de inversionistas en la subasta: desarrolladores de exploración y empresas EPC (Engineering, Procurement, and Construction), responsables de la construcción y operación de los proyectos.

Potencial de la geotermia en Colombia

El Servicio Geológico Colombiano ha identificado varias zonas con alto potencial geotérmico en diferentes regiones del país. La geotermia en Colombia podrá desarrollarse tanto en cuencas sedimentarias como en áreas magmáticas.

El Gobierno Nacional ha establecido un marco regulatorio que permitirá iniciar actividades de reconocimiento y prospección, necesarias para confirmar la viabilidad de los recursos geotérmicos. Estas medidas buscan fortalecer la capacidad técnica en la exploración y explotación del recurso, con enfoque en estudios geológicos, perforación y modelado de reservorios.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, resalta la importancia de esta iniciativa: “Hemos identificado el potencial geotérmico del país y contamos con la regulación para dar inicio a las primeras rondas de exploración. Esperamos que este año la geotermia avance significativamente en Colombia”.

Con esta subasta, Colombia busca consolidar la geotermia como una fuente de energía viable dentro del portafolio energético, impulsando su exploración y desarrollo con base en el conocimiento geológico y las tecnologías disponibles.

Fuente de referencia: Portafolio