Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

CICESE explorará el potencial geotérmico submarino en Baja California, México

Foto perteneciente al Centro de Investigación Científica y Estudios Superiores de Ensenada y tomada de esta web http://eventos.cicese.mx/verano-optica/
Abraham Ormad 17 Mar 2014

José Manuel Romo Jones, responsable del CEMIE-Geo, ha declarado que el CICESE trabajará en un proyecto de medición de flujo de calor en el Golfo de California, México.

Hace unos días nos hicimos eco de una de las muchas presentaciones realizadas en el evento “Foro Internacional sobre Energía Geotérmica” donde se abordó el tema de las ventilas hidrotermales del fondo marino (enlace).

Durante la presentación oficial por parte del CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada ubicado en Baja California) del nuevo Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica – CEMIE-Geo- se dieron a conocer alguno de los proyectos que se llevarían a cabo y entre uno de ellos, el CICESE reveló que va a realizar la medición de flujo de calor en el Golfo de California.

El Golfo de California posee un alto potencial geotérmico submarino que será explorado por Investigadores del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) a través del nuevo Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-Geo).

José Manuel Romo Jones, responsable del CEMIE-Geo, explicó que el calor que se produce en el subsuelo se usa para generar energía eléctrica, o en su defecto, si los gases no producen suficiente energía se aprovecha el vapor para uso agroindustrial, acondicionamiento de espacios y calentar agua en la industria.

En México operan cuatro campos generadores que son Cerro Prieto, localizado en Mexicali; Tres Vírgenes, en los límites entre Baja California y Baja California Sur; Los Azufres, en Michoacán, y Los Húmeros, en Puebla. En el municipio de Ensenada han detectado zonas generadoras de calor como Punta Banda y Puertecitos.

Sobre los trabajos en el Golfo de California, comentó que se pretende medir el flujo de calor en esa zona, considerada como uno de los sitios en el mundo donde se sabe hay recursos geotérmicos pero no existe tecnología para explotarlos.

“Vamos a estar trabajando aquí en Cicese en un proyecto de medición de flujo de calor en el Golfo de California, que es uno de los sitios en el mundo que sabemos hay recursos geotérmicos ahí. Todavía la tecnología a nivel mundial no hay en ningún lugar, se explota la energía submarina, geotérmica submarina, pero nosotros tenemos que tener una idea de lo que tenemos para cuando la tecnología madure”, apuntó.

La intención del CEMIE-Geo es colaborar con información, desarrollo tecnológico, investigación y formación de recursos humanos para aprovechar la energía geotérmica para generar electricidad.

Con estos y otros 30 proyectos de investigación que realizarán las instituciones que conforman el CEMIE, esperan incentivar la inversión privada, que permitan que, en un futuro, cada persona pueda generar su propia electricidad.

Ello redunda también en apoyo al medio ambiente, ya que la energía es limpia y sustentable con menor emisión de gases a la atmósfera que con uso de petróleo.

México se plantea como meta que en 2030, el 35 por ciento de la energía que sea consumida deberá proceder de fuentes renovables. Se trata de una meta que en la actualidad ningún país está en condiciones de cumplir.

Fuente de la nota de prensa: milenio.com