Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Chile publica oficialmente nueva ley de geotermia

Vista de Santiago de Chile (fuente: flickr/ patrickcoe, creative commons)

Una nueva ley que flexibiliza el uso de energía geotérmica somera en Chile ha sido publicada en el Diario Oficial y entra oficialmente en vigor.

El Gobierno de Chile publicó oficialmente en el Diario Oficial la Ley N° 21.711, que perfecciona la Ley N° 19.657 sobre Concesiones de Energía Geotérmica. La ley busca facilitar el desarrollo de los usos de la energía geotérmica superficial, excluyéndolos del régimen de concesiones anterior. Con esta publicación, la mayoría de las disposiciones de la ley han entrado en vigor.

El texto completo de la ley (en español) se puede acceder a través de este enlace.

El proyecto de ley fue aprobado tanto por el Senado como por la Cámara de Diputados de la República de Chile a principios de este año. La nueva ley principalmente facilita el desarrollo de proyectos geotérmicos superficiales -definidos por la ley como aquellos a menos de 400 metros de profundidad y a temperaturas inferiores a 90 °C- eliminando el requisito de una concesión geotérmica para que dichos proyectos operen.

La ley también crea un Registro Nacional de Usos Superficiales de Energía Geotérmica, que será administrado por el Ministerio de Energía, donde se registrarán obligatoriamente las operaciones geotérmicas superficiales nuevas y existentes.

Además de las disposiciones sobre energía geotérmica superficial, la nueva ley modifica aún más la Ley Geotérmica con las siguientes disposiciones:

  • Coloca la autoridad de supervisión, reglamentación y normas técnicas de la Ley Geotérmica en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, consolidando así la autoridad en un solo organismo.
  • Transfiere la función de llevar el registro de concesiones geotérmicas al Ministerio de Energía.
  • Restringe los derechos de uso de aguas subterráneas otorgados por la Ley Geotérmica a los concesionarios geotérmicos al agua necesaria únicamente para trabajos de exploración y explotación.
  • Ordena al Ministerio de Energía emitir reglamentos que establezcan normas generales de seguridad para el uso de la energía geotérmica, incluidas medidas para prevenir y controlar los riesgos a la vida, la salud y la seguridad de las personas, salvaguardar la sostenibilidad de los recursos geotérmicos y proteger las instalaciones e infraestructura.

Los reglamentos sobre el uso y la seguridad de la energía geotérmica superficial deben emitirse dentro de los 18 meses de la publicación de la ley. Estos reglamentos entrarán en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial.

Actualmente, en Chile se encuentran en desarrollo varios proyectos geotérmicos de poca profundidad, muchos de los cuales están bajo el liderazgo del Centro de Excelencia en Energía Geotérmica de los Andes (CEGA).

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergyAbogados.com.arBiblioteca del Congreso Nacional de Chile