Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

CFE quiere aumentar la producción de Cerro Prieto, México

Cerro Prieto, geothermal power plant complex, Baja California, Mexico (source: flickr/ BajaAerial)
Abraham Ormad 7 Apr 2014

Francisco Javier Orduño Valdez, director de la Comisión de Energía de Baja California, México, ha explicado que la Comisión Federal de Electricidad está adquiriendo más tierras en las zonas de alrededor de la planta geotérmica de Cerro Prieto de cara a aumentar su capacidad.

Adjuntamos una información perteneciente al diario El Financiero. Respecto a la nota de prensa queremos señalar que tal y como indica la Asociación Geotérmica Mexicana en su página web la capacidad instalada en la central de Cerro Prieto es de 720 MW pero la capacidad en operación es de 570 MW y no 540 MW como señala la nota de prensa.

La planta de energía geotérmica de Cerro Prieto ubicada en el Valle de Mexicali es la segunda más grande del mundo, según la CFE, y cuenta con una capacidad instalada de producción de 720 Megawatts, de los cuales sólo genera 540 Megawatts.

Francisco Javier Orduño Valdez, director de la Comisión de Energía de Baja California, explicó que Cerro Prieto está a cargo de la Comisión Federal de Electricidad, empresa pública que adquiere más tierra en la zona para seguir explorando con perforaciones y aumentar su capacidad.

La capacidad geotérmica instalada en Cerro Prieto es de 720 Megawatts. De acuerdo a estudios anteriores, Cerro Prieto tiene una reserva estimada de 1,200 Megawatts, con reservas comprobadas de 840 Megawatts, que dependen de que su explotación sea racional.

A esto pudiera sumarse el potencial energético de la salmuera residual geotérmica, es decir, el agua residual que emana Cerro Prieto y que un 40% se desecha en la laguna de evaporación de la planta, mientras el 60% se reinyecta por gravedad, pues se trata de residuo que podría transformarse en energía a través de tecnología de ciclo binario, similar a la empleada actualmente en el vecino Valle Imperial, California.

El campo geotérmico de Cerro Prieto es una extrusión lávica doble, formada por un volcán y un domo, ubicado en el Valle de Mexicali. Esta zona se caracteriza por un clima árido. Los suelos del valle son principalmente arenosos y estériles al oeste y arcillo-arenosos fértiles al este. Está integrado por 14 pozos inyectores y 165 en producción continua, mismos que suministran alrededor de 41.6 millones de toneladas de vapor al año y generan 4,935.16 Giga Watts Hora (GWh).

El campo geotérmico está ubicado en el Valle de Mexicali, Baja California y cuenta con cuatro centrales generadoras individuales, CPI, CPII, CPII y CPIV. Dividiéndose a su vez en cuatro áreas: CPI, parte occidental del campo, CPII al sureste, CPIII al noreste y CPIV situada al noreste de paso por el CPIII.

Para leer el resto de la nota de prensa pueden acceder a su fuente original. El Financiero.