Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

Asociación de investigación para explorar la perforación geotérmica “ultra-profunda”

Poster infographic for the millimeter wave drilling approach (source: gianna.phy.cam.ac.uk, screenshot)
carlos Jorquera 14 Mar 2021

La empresa de tecnología Quaise Energy y el Laboratorio de Computación Científica de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido se están asociando en el desarrollo de modelos computacionales para la tecnología de perforación de ondas milimétricas de Quaise dirigida a la energía geotérmica ultraprofunda.

La compañía Quaise Energy está trabajando en tecnología de perforación de ondas milimétricas para acceder a recursos de energía geotérmica profunda. Tiempo atrás informamos la respecto.

Ahora informa que Quaise Energy Inc. se ha asociado con el Laboratorio de Computación Científica (LabSC) para desarrollar modelos computacionales de la interacción de haces de alta energía con materiales geológicos. El proyecto cuenta con el apoyo de la cofinanciación proporcionada por el Programa Gianna Angelopoulos de Ciencia, Tecnología e Innovación (GAPSTI).

Los modelos desarrollados proporcionarán comprensión de la física fundamental que subyace a la operación de un sistema de perforación de energía de onda milimétrica (MMW) impulsado por gyrotron desarrollado por Quaise, una empresa derivada nacida de la investigación en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) Plasma Science y Fusion Center.

Esta nueva y revolucionaria tecnología se utilizará para que la perforación MMW alcance profundidades de 10 a 20 km por debajo de la superficie de la tierra, lo que está más allá de lo que se puede lograr hoy con la perforación convencional.

La perforación profunda permitirá recolectar energía geotérmica supercrítica con densidades de potencia de varios órdenes de magnitudes mayores que la energía eólica o solar, lo que abre la oportunidad de acceder a una fuente de energía limpia, libre de carbono y con alta densidad de energía en cualquier parte del mundo.

El desarrollo exitoso de un sistema comercial tiene que superar desafíos técnicos relacionados con la interacción de ondas electromagnéticas milimétricas con formaciones rocosas del sótano en condiciones extremas y transporte de material a campo lejano.

La investigación en Cavendish, cofinanciada por Quaise y GAPSTI, involucrará el desarrollo de modelos matemáticos y algoritmos adecuados para la simulación numérica directa de los procesos de campo cercano y lejano, que involucran generación de plasma, cambio de fase, roca fundida. flujo y eliminación de material mediante vaporización.

Vea el póster completo aquí (pdf).

Fuente: Quaise Energy/ University of Cambridge