Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

AGM solicita incentivo geotérmico a industria de petróleo y gas en México

Planta de energía geotérmica Los Azufres III, Fase 1 (Unidad 17), México (fuente: ThinkGeoEnergy, creative commons).

La Asociación Geotérmica Mexicana, solicita incentivos financieros para la energía geotérmica en México provenientes de los ingresos de la industria petrolera.

La Asociación Mexicana de Geotermia (AGM) ha hecho un llamado a que se generen incentivos financieros para el sector geotérmico de México, principalmente provenientes de una propuesta de “bono de descarbonización” de la industria petrolera.

El llamado fue realizado por Heber Didier Diez León, presidente de la Asamblea General Anual. “Dado que la geotermia requiere de incentivos financieros para su exploración y desarrollo, estos pueden provenir de la industria petrolera y de los ingresos de nuestro país, ya que considero que Petróleos Mexicanos y la industria petrolera en general podrían pagar un bono de descarbonización que impulse la exploración y perforación geotérmica”.

Heber Diez afirmó además que la industria geotérmica en México puede sostenerse y crecer perforando sólo una fracción del número de pozos que perfora la industria petrolera. “En términos de producción de fluidos geotérmicos con fines eléctricos, para mantener los campos geotérmicos, supongamos que se deben perforar alrededor de 15 pozos. Si buscáramos explorar la mayoría de los campos con los que potencialmente podemos agregar nueva energía geotérmica, quizás se requieran otros 17 pozos exploratorios y así determinar la viabilidad, luego de un análisis en profundidad de los modelos conceptuales correspondientes”.

En cambio, la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) perforó un total de 199 pozos en 2022, y 358 pozos en 2023. Heber Diez continuó diciendo que el requerimiento de inversión en geotermia representa una ligera fracción de lo que se gasta en la industria petrolera.

El presidente de la Asamblea General Anual enfatizó que la exploración y el despliegue de tecnologías de energía geotérmica pueden ser costosos al principio, pero se compensan lo suficiente cuando las instalaciones están operativas. Las plantas de energía geotérmica tienen un factor de capacidad mayor, incluso en comparación con las plantas de gas, y pueden funcionar independientemente de la hora del día y las condiciones climáticas. A pesar de estos beneficios, la geotermia solo representa el 1.12% de la matriz energética de México.

México cuenta actualmente con una capacidad instalada de energía geotérmica de 976 MWe, ubicándose en el octavo lugar a nivel mundial.

Los días 23 y 24 de mayo de 2024, la Asamblea General Anual será la sede del XXX Congreso Anual de Geotermia en Michoacán. La inscripción al congreso está abierta. Más información sobre el evento está disponible en la primera circular publicada recientemente.

Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / Energia A DebateBNAmericas