Proyectos geotérmicos de litio geotérmico en Francia y Alemania clasificados como estratégicos por la UE
Los proyectos de litio geotérmico de Vulcan Energy, Eramet y ÉS han sido clasificados como proyectos estratégicos según la Ley de Materias Primas Críticas de la UE.
Los proyectos geotérmicos de litio de Vulcan Energy Resources en Alemania y Eramet y Électricité de Strasbourg (ÉS) en Francia han sido clasificados como “proyectos estratégicos” por la Comisión Europea en virtud de la Ley de Materias Primas Críticas (Critical Raw Materials Act). Con esta distinción, ambos proyectos se benefician de una tramitación simplificada y prioritaria, lo que facilita los trámites administrativos y las solicitudes de financiación.
La CRMA establece objetivos claros para aumentar la capacidad nacional en la cadena de suministro de materias primas estratégicas, a la vez que mejora el acceso a la financiación y garantiza el cumplimiento de los más altos estándares sociales y ambientales. Los “proyectos estratégicos” identificados en la CRMA son aquellos que se considera que tienen el potencial de contribuir a aumentar la capacidad de la Unión Europea (UE) para extraer, procesar y reciclar materias primas estratégicas y diversificar el suministro de la UE desde terceros países.
Vulcan Energy ha recibido la distinción por su Proyecto Lionheart de Fase Uno, ubicado en la región del valle del Alto Rin, fronterizo con Alemania y Francia. El proyecto busca aprovechar el calor geotérmico y producir litio a partir de salmuera geotérmica utilizando su absorbente VULSORB de fabricación propia.
“La obtención del estatus de Proyecto Estratégico por parte de la Comisión Europea valida la importancia de nuestro proyecto integrado de litio y energías renovables para la industria europea y da impulso para la creación de la primera cadena de valor de litio totalmente nacional y sostenible de Europa”, declaró Cris Moreno, Director General y CEO de Vulcan Energy.
“El CRMA desempeña un papel fundamental a la hora de impulsar el cambio y destacar la importancia de la extracción sostenible de materias primas en Europa. Con acceso al mayor recurso de litio de Europa, nuestro Proyecto está estratégicamente posicionado para respaldar los criterios de referencia del CRMA y diversificar el suministro de litio de la UE, alejándolo de terceros países”.
Alsace Géothermie Lithium (Ageli), de Eramet y ES, tiene como objetivo aprovechar las aguas geotérmicas del Graben del Rin, en el norte de Alsacia (Francia), para producir energía descarbonizada y el litio necesario para la futura industria europea de baterías. Para lograrlo, Eramet ha adaptado su proceso patentado para la extracción directa de litio de grado batería, uno de los más responsables del mundo, que ya está operativo en la planta de Centenario en Argentina. En 2023 se inauguró un proyecto piloto en la central geotérmica de Rittershoffen.
“Nos complace que la Comisión Europea considere a Ageli un “proyecto estratégico” capaz de contribuir de forma duradera a la seguridad del suministro de la Unión Europea. Esperamos que esta certificación impulse el desarrollo de este ambicioso proyecto y que se traduzca en un apoyo político y financiero acorde con los retos tecnológicos, económicos y estratégicos que se plantean”, declaró Geoff Streeton, Vicepresidente de Estrategia, Innovación y Desarrollo de Negocio de Eramet.
“El reconocimiento de la Comisión Europea supone un importante avance para el proyecto Ageli. Nos impulsa en nuestra ambición de desarrollar, junto con nuestro socio Eramet, uno de los proyectos de producción de litio más responsables del mundo, con un impacto positivo en la región. Nuestros equipos se comprometen a aportar a Alsacia nuestra experiencia en el desarrollo de proyectos geotérmicos de alta temperatura y nuestra experiencia en la operación de dos centrales geotérmicas durante casi 10 años”, añadió Marc Kugler, Director General de ES Group.
La Comisión Europea recibió 170 solicitudes de empresas que buscaban la categoría de Proyecto Estratégico. La evaluación estuvo a cargo de expertos externos seleccionados por la propia Comisión. Las solicitudes fueron evaluadas por al menos cuatro expertos individuales, cuya experiencia conjunta abarca aspectos técnicos, financieros y ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), así como la Clasificación Marco de las Naciones Unidas para los Recursos.
Fuente de referencia vía nuestra plataforma global ThinkGeoEnergy / Vulcan Energy Resources y Eramet