Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticias

3 proyectos piloto de energía geotérmica desarrollados en Colombia

Diego Mesa, Minister of Mines & Energy and Daniel Ferreiro, President of Parex Resources (source: Ministerio de Minas y Energía, Colombia)
carlos Jorquera 1 Jul 2021

Tres plantas piloto geotérmicas que van más allá de la energía geotérmica en Colombia con pequeñas instalaciones que utilizan fluidos coproducidos de operaciones petroleras.

En los departamentos de Casanare y Meta en Colombia, se están desarrollando 3 proyectos piloto para la generación de energía geotérmica. Desarrollados por las empresas Parex Resources y Ecopetrol, están utilizando agua caliente derivada de la perforación petrolera para producir energía geotérmica. Nosotros informamos de la primera planta en operación  en Colombia en marzo de este año.

Se describe que Colombia tiene buenos recursos geotérmicos con manifestaciones hidrotermales superficiales, relacionadas con volcanes, fallas y posiblemente, sistemas conductores en cuencas sedimentarias. (Alfaro, C., Rodríguez-Rodríguez, G, “Estado de los recursos geotérmicos de Colombia: actualización del país” (WGC2020)).

Parex Resources con la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, puso en funcionamiento el primer proyecto de generación eléctrica a partir de energía geotérmica en el país en marzo de 2021. El proyecto se ubica en Campo Maracas en Casanare. La inversión es de más de COP 4,7 millones [No estamos seguros de la cantidad dada la poco clara moneda utilizada, pero si es correcta se traduciría en aproximadamente $ 1 millón] y tendrá una capacidad máxima para la generación de 100 kW, reemplazando el 5%. de la energía generada a partir de combustibles fósiles por la energía geotérmica. Mensualmente generará 72.000 kWh, equivalente al consumo de 480 familias.

El proyecto recibió el Premio a la Innovación de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo (Acipet) en la categoría “Innovación en gestión socioambiental y energías renovables”, y se ha sumado a la hoja de ruta del Gobierno Nacional en su apuesta por un sistema más competitivo, energía eficiente y resiliente.

Parex tiene otro piloto en Campo La Rumba (baja entalpía), en el municipio de Aguazul en Casanare, con capacidad: 35 kW y generación de 672 kWh/día, equivalente al consumo de 117 hogares.

Por su parte, Ecopetrol está desarrollando otro piloto en Chichimene (también de baja entalpía), en Acacías, Meta con una capacidad de 2 MW y generación de 38.400 kWh/día, equivalente al consumo de 6.659 hogares.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, aseguro “La transición energética del país es una realidad que nadie puede ver. Proyectos como los pilotos de geotermia que se están iniciando en el país son un ejemplo de cómo la política implementada por el gobierno nacional ha generado un atractivo que nos permitirá seguir diversificando la matriz de generación de energía en el país, con el sector minero-energético. como uno de los principales ejes de la reactivación sostenible de Colombia”.

Explicó que, por su privilegiada posición geográfica y geológica, al estar ubicada en el cinturón de Fuego del Pacífico, Colombia reúne todas las condiciones para el desarrollo de este tipo de proyectos.

Según datos del Servicio Geológico de Colombia, los recursos geotérmicos almacenados en el país rondan los 138,60 EJ y un potencial de generación de energía eléctrica de alrededor de 1.170 MW.

Fuente:  El Heraldo